Empanadillas rellenas de pulpo

Otro fin de semana, otra receta para celebrarlo con la familia o con los amigos. En esta ocasión son unas apetecibles empanadillas de pulpo que serán todo un triunfo. Fáciles y rápidas de elaborar, vais a sorprender a más de uno con este original relleno. Aquí os dejo otros rellenos de empanadillas igual de ricos: empanadillas rellenas de pollo y champiñones, corazones de masa rellenos de jamón y queso y piruletas de morcilla y pera.

Ingredientes:
• 24 obleas de empanadillas *
• 500 g de patas de pulpo cocido
• 40 g de aceite de oliva virgen extra
• 100 g de cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 lata pequeña de pimiento de piquillo
• 1 cda. de pimentón dulce **
• Sal
• 1 huevo


* Usar obleas sin gluten (Marca: Adpan) o sustituir obleas por masa de hojaldre sin gluten (Marcas: Carrefour, Hacendado, Buitoni,…)
** Usar pimentón de denominación de origen la Vera o de Murcia envasado, no a granel.

Elaboración tradicional:
Picar finamente la cebolla, el diente de ajo y los pimientos, y pochar en una sartén con el aceite.
Mientras trocear el pulpo y depositar en un bol.
Cuando el sofrito este listo, echar sobre el pulpo reservado, añadir el pimentón y sal al gusto, y mezclar.
Precalentar el horno a 200º.
Rellenar las obleas con una pequeña cantidad del relleno, cerrarlas haciendo un repulgue, depositarlas en dos bandejas de horno forradas con papel sulfurizado, pintarlas con huevo batido y hornearlas hasta que cojan color, sobre unos 15 a 20 minutos.
Se pueden comer calientes o frías.

Elaboración en Thermomix:
Echar el pulpo en trozos en el vaso y picar 4 segundos en velocidad 5. Reservar.
Echar en el vaso el aceite, la cebolla, el diente de ajo y los pimientos. Picar 5 segundos en velocidad 4, luego programar 10 minutos en temperatura varoma a velocidad 1.
Cuando el sofrito este listo, echar sobre el pulpo reservado, añadir el pimentón y sal al gusto, y mezclar.
Precalentar el horno a 200º.
Rellenar las obleas con una pequeña cantidad del relleno, cerrarlas haciendo un repulgue, depositarlas en dos bandejas de horno forradas con papel sulfurizado, pintarlas con huevo batido y hornearlas hasta que cojan color, sobre unos 15 a 20 minutos.
Se pueden comer calientes o frías.

Consejos y trucos:
• Hay muchas maneras de hacer un repulgue en las empanadillas, siendo el más fácil el clásico de presionar las púas del tenedor sobre la unión de la masa, aunque hay una gran variedad de tipos de cierre que podéis encontrar por Internet. Al principio os puede costar un poquito de trabajo pero con la práctica la técnica se hace sencilla y rápida de elaborar.
• No rellenéis en exceso las empanadillas, ya que cuando vayáis a cerrarla, os costara más trabajo y tenderá a salirse el relleno.
• Para darle un brillo más dorado a las empanadillas, podéis pintarla solo con yema batida. Si lo hacéis así, tendréis que usar dos o tres yemas.

Fuente: www.rezetasdecarmen.com