Para muchos, lo mejor de la Semana Santa son los dulces, y en España, tenemos un gran y rico surtido repartido por todo el territorio, muestra de ellos son estos huesillos extremeños, unos sabrosos bocados de Extremadura que se comen tanto en Semana Santa como en Carnaval o en el Día de los Santos. Y si queréis ver otras recetas de dulces clásicos para estas fiestas, mirar aquí: pestiños o borrachuelos, leche frita, buñuelos de crema pastelera, tarta de arroz con leche y crema pastelera, torta de naranja portuguesa y torrijas de azúcar y canela.
Ingredientes:
Aceite de girasol
La piel de un limón
La piel de una naranja
2 huevos de tamaño M
100 g de leche
Azúcar
15 g de licor de anís dulce
500 g de harina *
8 g de levadura química **
La ralladura de la piel de un limón
* Usar 250 g de harina de fuerza Schar Mix B de pan y 250 g de harina de repostería Schar Mix dolci.
** Usar levadura de repostería sin gluten o gasificante (Marcas: Royal, Hacendado, Schär, Adpan,…)
Elaboración tradicional:
En una sartén, echar 100 g de aceite con las pieles de limón y naranja, calentándolo a fuego medio sobre unos 10 minutos. Dejar enfriar.
Echar en un bol los huevos, el aceite sin las pieles de cítricos, la leche, 125 g de azúcar y el anís. Mezclar. Luego agregar poco a poco la harina mezclada con la levadura y la ralladura. Al principio mezclar con una cuchara y luego ir amasando con las manos. La masa estara lista cuando no se pegue en las manos, debe de quedar aceitosa pero no pegajosa.
Una vez lista, hacer bolitas de unos 25 gramos. Untarse las manos en aceite para facilitar el trabajo. Cada bola hay que darle una forma alargada, como si fuera un cilindro alargado, luego doblar por la mitad uniendo ambos lados y dejando las puntas sin unir, simulando un huesito. En las fotografías de más abajo podéis ver mejor como se deben de formar.
Una vez formados, freír en abundante aceite a temperatura media. No debe de estar muy alto el fuego pues entonces no se hará por dentro. Sacarlo cuando hayan cogido color y dejar reposar sobre un minuto en una bandeja con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Luego, rebozar en azúcar. Dejar enfría y devorar.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso 100 g de aceite con las pieles de limón y naranja, programar 10 minutos en temperatura varoma a velocidad cuchara. Dejar enfriar.
Cuando el aceite este frío, retirar las pieles de los cítricos y añadir los huevos, la leche, 125 g de azúcar y el anís. Mezclar 20 segundos en velocidad 4.
Agregar la harina, la levadura y la ralladura. Mezclar 8 segundos en velocidad 6 y luego amasar 1 minuto en velocidad espiga.
Untarse las manos en aceite para facilitar el trabajo. Sacar la masa del vaso, amasar con las manos unos segundos y formar bolitas de unos 25 gramos. Cada bola hay que darle una forma alargada, como si fuera un cilindro alargado, luego doblar por la mitad uniendo ambos lados y dejando las puntas sin unir, simulando un huesito. En las fotografías de más abajo podéis ver mejor como se deben de formar.
Una vez formados, freír en abundante aceite a temperatura media. No debe de estar muy alto el fuego pues entonces no se hará por dentro. Sacarlo cuando hayan cogido color y dejar reposar sobre un minuto en una bandeja con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Luego, rebozar en azúcar. Dejar enfría y devorar.
Consejos y trucos:
• Estos dulces se conservan muy bien dentro de una lata hermética. Introducirlos una vez que estén bien fríos.
• Salen bastante, sobre unas 45 unidades.
• En todo momento que estéis trabajando con la masa, tener las manos húmedas con aceite, de esta manera os resultará más fácil el manejo.
• Es importante que cuando vayamos a freír los huesillos, el aceite no esté a una temperatura muy elevada. Si lo ponemos con el fuego alto, lo único que conseguiremos en una masa cruda por dentro y quemada por fuera. Es mejor cocinarlo a fuego suave, en pocas cantidad, y quitándolos del fuego en el momento que empiecen a coger color, porque si se hacen mucho, obtendremos una masa dura.
Fuente: www.recetasderechupete.com