Mesa de celebraciones de agosto 2018

Agosto es un mes de continuas celebraciones en nuestra casa. Además de varios santos de familiares, es mi cumpleaños y el de mi pareja, además de nuestro aniversario de bodas y mi santo… y por muy poco el cumpleaños de Sergio, previsto que naciera en un principio para este mes pero que se nos adelantó para finales de julio. Por lo que veis, agosto es intenso en nuestra casa y eso hay que celebrarlo!!

Este año he preparado una comida para celebrarlo todo en una vez, fue en el día del cumpleaños de mi marido, que dio la casualidad que era festivo en nuestra ciudad. Se celebraba la pascua de Eid al-Adha, la fiesta más importante en la religión musulmana y que se celebra en Melilla desde hace varios años. Además, al día siguiente, era mi santo y nuestro aniversario, así que nos venía genial celebrarlo justo ese día.

La comida se ha compuesto de 16 diferentes aperitivos para picar, además de una tarta. A nosotros nos encanta comer de esa manera, poquita cantidad de cada plato y que sea muy variada.

Muchos de vosotros me preguntáis cuanto tardo en hacer todos los platos que elaboro, verdaderamente, en esta ocasión, lo hice todo el día anterior, excepto parte de la tarta y el montaje de los platos, esto último siempre lo dejo para el último momento. Y la tarta me gusta hacerla con antelación, un par de día antes, dejando la decoración para lo último. El secreto de preparar estos entrantes y tener tiempo es, como siempre digo, saber escoger recetas fáciles y rápidas de elaborar.

La mesa lleva un mantel de Zara Home que compre en unas rebajas y puedo decir que es una maravilla, además de esos colores tan vistosos para el verano, es lavar y guardar, no hace falta plancharlo. Los accesorios de cucharitas, vasitos y cuencos de plásticos los compro en diferente lugares: en tiendas dedicadas al menaje de cocina y restauración, en bazares orientales o en la secciones de artículos de hogar de los supermercados.

A continuación os pongo fotografías de cada plato, en el que podéis encontrar la receta escrita o con enlace a los blog de cocina donde las he encontrado. Una gran parte de casi todas las recetas las he adaptado a la Thermomix para poder ahorrar tiempo.

Me llamo mucho la atención cuando vi esta receta, pues la combinación de berenjenas con queso de cabra nunca la había probado, y puedo asegurar que en conjunto, es una tosta muy buena, aunque físicamente no sea tan apetecible. La berenjenas se pueden preparar con tiempo y a última hora dar un golpe de calor en el microondas. La hice tal cual esta en la receta, que la podéis encontrar en el siguiente enlace del blog Sweetaddict. Ver receta.

Los gazpachos son unas bebidas que apetecen en verano, lo normal es que lleven entre sus ingredientes el tomate pero en esta ocasión solo lleva pepino y manzana. Verdaderamente refrescante y apetecible. Ver receta.

Estas tostas son un entrante que en casa he hecho varias veces, aunque hacía tiempo que no las preparaba. Lleva una rebanada gruesa de pan de abuela, las cuales tuesto en una tostadora. Mientras, gratino unas rodajas de queso brie en el horno, solo un poco para que se ablande. Pongo sobre el pan un poco de jamón ibérico, un trozo de queso brie y una buena cantidad de cebolla caramelizada. La receta de la cebolla es del blog Velocidad cuchara, idea para hacerlo en Thermomix (yo corte la cebolla en juliana, ya que en la maquina queda en trozos, menos vistoso), se puede hacer con antelación y dar un golpe de calor en el microondas en el momento del montaje. Ver receta de cebolla caramelizada.

Nunca he hecho hummus, pero después de los resultados, sobre todo con el peque de la casa, pienso hacerlo más veces y con otros sabores. Para los que no sepan que es el hummus, es un puré de garbanzo que en esta ocasión incluye aguacate pero que se puede hacer con zanahorias, pimientos, berenjena, chocolate, brócoli, remolacha,… La receta es del blog Thermo-mix y cambié un poco los ingredientes y la receta. No le eche ajo y puse dos aguacates, el resto todo igual. Para la elaboración, trituré todo los ingredientes en velocidad 6 durante dos minutos, parando a la mitad para bajar los restos que quedan en las paredes. Ver receta.

El tema de presentar entrantes en rollitos me encanta. El plato que podéis ver, es un crepe enrollado y relleno con salmón ahumado y queso de untar. Hice dos crepes, por lo que aumenté los ingredientes al doble de lo que pone en la receta. La receta de los crepes la adapte a la Thermomix. Eche todos los ingredientes de los crepes en el vaso y mezcle 20 segundos en velocidad 4. Luego, segui la receta tal cual, que es del blog Anna recetas fáciles. Ver receta.

Una receta que estaba deseandola hacerla desde que la vi por primera vez. Ver receta.

La verdad es que fue uno de los platos que físicamente no me gusto para nada, la salsa tenía un color pálido, tirando para blanco y encima la cebolla picada hacía que tuviera un peor aspecto. Eso sí, de sabor riquísima, quizás habría que echarle menos nata y triturar la salsa antes de añadirla a los mejillones. Hice la receta con los ingredientes que pone en la receta pero la salsa la adapte a la Thermomix. Eche la cebolla y los ajos en el vaso junto a 30 g de aceite y los pique 4 segundos en velocidad 5. Luego sofreí sin el cubilete puesto 8 minutos en temperatura varoma. Agregué la nata, el cava, un poco de liquido de los mejillones y el azafrán y programé 7 minutos en temperatura 100º a velocidad 1 sin el cubilete. Por último, puse la salsa en una olla con los mejillones y les di un hervor. Los mejillones los cocí al vapor con un chorrito de agua y unas hojas de laurel. La receta la encontré en la comunidad Cookpad pero veréis que para nada se parece a la de la fotografía. Ver receta.

La receta de este entrante la podéis encontrar en mi blog en versión tartar. Los tomates los puse de base en los vasitos y luego termine de rellenarlos con el rillete que había preparado con antelación y guardado en una manga pastelera con boquilla redonda grande. Aumente un poquito los ingredientes para que me diera para diez vasitos. Ver receta.

Tenía estas tartaletas desde hacía bastante tiempo y estaban a punto de caducarse, así que hice uno de los entrantes que más nos gustan y que quedan impresionantes, tanto de sabor como de imagen. Hice la bechamel de espinaca el día anterior y antes de montar las tartaletas, lo calenté nuevamente en el microondas. Ver receta.

Un paté que me encanto nada más verlo y que para la ocasión lo use para rellenar estas canastillas. Se puede hacer con uno o dos días de antelación y se conserva perfectamente bien en el frigorífico. Para rellenar las canastilla use una manga pastelera con boquilla de estrella. Ver receta.

Tenía que hacer estos huevos, si o si. Que puedo decir de ellos, que tal como diría Mayte, estan pa’rechupetearse los dedos! Ver receta.

Menuda historia monté con estos cuencos de salmorejo, que no podían haber sido de otra cosa que de remolacha. Un accidente es común en la cocina, sobre todo cuando hay varios preparativos que hacer, pero en esta ocasión el accidente fue justo en el pasillo del camino hacia el salón. Digamos que cayeron tres cuencos al suelo, pero por lo que se monto, parecía que habíamos matado a alguien en el propio pasillo…en fin, nos toca pintar paredes y hasta techo! Menos mal que el salmorejo fue todo un acierto, que en un principio, a ser de remolacha, parece que nadie le metía mano pero después de mi amenaza de que la iba liar parda después de lo sucedido, lo probaron y les gustaron a todos…o eso me hicieron creer! La verdad, es que no sabía apenas a remolacha, un pelín dulce pero riquísimo. La receta se la vi por primera vez a Isabel Cuartero, en el grupo de cocina de Facebook Cocinando entre amig@s. Ver receta.

Una receta ideal para los peques. Los hice un día ante y los deje reservados en el frigorífico para sacarlos al día siguiente, cortarlos adornarlos.Ver receta.

Unas bolitas que ya he hecho en otras ocasiones, ideales para celebraciones ya que se comen fría, por lo que se puede preparar con antelación como yo hice. Ver receta.

Clásico salpicón de pulpo, receta refrescante ideal para el verano que en esta ocasión lo he presentado en cuencos individuales. Ver receta.

Otro clásico de nuestra casa son los brazos gitanos salados. Este va relleno de paté, jamón y queso. Ver receta del brazo.

Por último pongo la tarta, una mousse de café con decoración de chocolate y toffee, con un sabor ligeramente a capuchino y que nos encanto por ser muy ligero. La receta es del blog Per sucar-hi pa y en mi caso la modifiqué un poco, usando una base de bizcocho sin huevo y el toffee de la página web de Velocidad cuchara. Ver receta de la tarta.

Espero que os haya gustado las recetas, agradecer como siempre a todas esas personas que tras un blog, un programa, un libro o una fotografía nos enseñan ricas y estupendas recetas.

10 comentarios sobre “Mesa de celebraciones de agosto 2018

  1. Gracias Inma, me alegra leer tus palabras. Me parece genial que hagáis una receta en conjunto entre madre e hija, y ésta por su sabor y elaboración es ideal para el caso. Seguro que difrutastéis ambas, primero haciendola y segundo comiendo los rollitos en compañia. Abrazos para ambas!

  2. Rosita ayer hice tus rollitos de paté de salami. Muy divertida la elaboración porque me ayudó mi hija y eso siempre es un plus a añadir. No hice fotos con tanto lío en la cocina, pero en todas mis celebraciones busco inspiración en las tuyas. Besos y gracias por compartir.

  3. Gracias Julia por tus recetas, son todas exquisitas. Este paté le ha encantado a mi hijo, así que será un acierto seguro para los desayunos del colegio. Un abrazo!

  4. muchas por compartir las recetas
    menudo trabajo tanto comprar todos los ingredientes cono cocinarlos montarlos en fin y a mas a mas compartirlo tan detalladamente x aqui
    de nuevo felicidades eres una artisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *