Mesa de Nochevieja 2021

En España es tradición comer doce uvas durante las campanadas para desear buena suerte en el nuevo año. Mientras esto sucede, algunos estamos atentos a no atragantarnos con alguna de ellas, otros nos preguntamos si ya han sonado los cuartos o estamos con las campanadas, están los que hacemos un veloz resumen mental de lo pasado en el anterior o los que pedimos un deseo para el próximo año. En mi caso, este año ha sido diferente a otras ocasiones, en las que me despedía de las cosas pasadas para intentar olvidarla con el año acabado y abriendo mi mente a la esperanza de un año nuevo afortunado. Pero esta Nochevieja, no, no he pensado absolutamente en nada, bueno sí, en que las uvas eran demasiados grandes y en que mi rostro se parecía cada vez más a las de un hámster atiborrándose de pipas, perdiendo el hilo de la campanada por la que iba.

El pasado año 2021, vino con esperanzas en nombre de vacunas, pero las interminables idas y venidas de nuevas olas y cepas del virus, hicieron que ese estado de fé se esfumara a medio camino. Mientras hemos vivido un año económico bastante crudo, donde unos no han podido seguir aguantando el ritmo que marcaba las restricciones por la pandemia y con otros como los negocios de hostelería que, después de una ilusión breve, se han encontrado con sus salones vacios y el frigorífico lleno debido a las cancelaciones de comidas y cenas de estas fiestas con la nueva aparición de la última cepa.

Además del Covid, hay más desgracias que han pasado este año. En España, la más importante lo han vivido los habitantes de La Palma. Perder tu hogar, pertenencias y trabajo, es perder casi toda tu vida, y encima ver como eso pasa sin poder hacer nada debe de crear muchísima impotencia y dolor. Ojalá pronto puedan solucionar los problemas y carencias surgidas, que bastante mal lo están pasando para encima, una vez ya finalizada la erupción, les ponga muchas trabas para poder de nuevo encontrar un hogar o trabajo. La Palma no la conozco, pero siendo una isla de Canarias debe de ser maravillosa, tanto en su naturaleza como en su gente y gastronomía. Por lo que nos podríamos plantear ir de vacaciones para aportar un poco en la economía de la isla, de las que muchos de sus habitantes viven del turismo.

Finalizando, pensando en mis deseos para este año, me he acordado de una felicitación que leí en Facebook y que se me quedaron grabadas: Querido 2022, prefiero que no me traigas nada, pero no me quites a nadie.

Y sin más, vamos con la mesa de Nochevieja y las recetas que hice para ese momento tan especial.

Empezamos con la mesa dulce, con unos bocados para después de las uvas. El mantel es de Zara Home, al igual que los candelabros. Los dulces son unas especies de tortas de turrón de almendra y unos bombones, unos del Lidl y otros del Mercadona. La tarta es lo único de elaboración propia, es de leche merengada y os pongo la receta un poco más abajo, con la fotografía del corte de la misma. La decoración tiene un diseño de reloj realizado por ordenador y que una vez imprimido en papel A3, mi marido, el manitas del bricolaje y manualidades, me recortó para crear una plantilla. Os pongo también la imagen del reloj, por si queréis hacerlo vosotros; es un poco complejo, ya que hay que tener un buen pulso, para ello os recomiendo tener un cúter, cuchilla de manualidades o, incluso, un bisturí de cirujano para realizar los recortes.

Vamos con la mesa principal, con un mantel que compre en la zona de bazar de un supermercado de mi ciudad, Cadena Suma, y que me sorprendió por el precio tan económico con el tamaño que tenía, 350 cm de largo.

Los salvamanteles dorados son de AliEspress y las servilletas de Zara Home.

El centro de mesa esta realizado con unos candelabros que compré en AliExpress y adornos que encontré en varias tiendas de mi ciudad, por ejemplo, el árbol es de Leroy Merlin. El juego de luces con bolitas doradas también es de AliExpress.

Cada comensal llevaba su minuta y una cajita con las protagonista de la noche, las uvas.

Y ahora vamos con los entrantes, casi todos se servían fríos, excepto tres, dos de ellos templados que son unas barquitas de queso de cabra y unas tartaletas con gulas, y uno caliente, las croquetas. Muchos de ellos son de elaboración al momento, rápidos de hacer y en sencillos pasos. El resto, exceptuando las croquetas que las tenía congeladas, los hice el día 30, en poco tiempo.

Tartaletas de pimiento rojo en su pilpil con gulas
Esta receta podéis consultarla aquí: Pimiento rojo con gulas. Es una receta que normalmente la presento en tostas pero compré estas canastillas que eran un poco más grandes que las tradicionales y pensé en este relleno tan rico para presentarlas. Los pimientos los hice el día 30, dejándolos reservado en el frigorífico para luego dar un golpe de calor junto a las gulas en el último momento en el microondas. Van decoradas con cebollinos. Las canastillas son del mismo supermercado del mantel: Suma. Sino la encontráis, podéis presentarlo en tostas o realizar unas canastillas con masa de empanadilla, usando un molde de cupcakes o de tartaletas para hornearlas.

Barquitas de queso de cabra con miel, bacón y piñones
Una receta que hice justo en el momento servir. En una sartén ponemos un puñado de bacón en taquitos y otro puñado de piñones. Doramos un poco, retiramos del fuego y bañamos con miel de caña. Mientras se hace esta elaboración, podemos cortar el queso de cabra, un rulo de los que se venden en formato pequeño. Primero se corta por la mitad a lo largo y luego cada mitad en varios trozos, realizando medio círculos. Luego hay que darle un pequeño golpe de calor en un tostador u horno, este debe de ser leve, ya que solo hay que calentar un poco el queso, sin que se llegue a derretir. Lo ponemos sobre tostas y bañamos con la mezcla de bacón y piñones. Yo usé regañas en vez de tostas y lo hice a la vez que calentaba el entrante anterior. Un truco: para cortar el queso sin problema, usar una lira de cortar las tartas, va genial!

Croquetas de rabo de toro con cebolla confitada
Recetas de aprovechamiento que hice el 27 de diciembre con la carne que me sobro en Navidad del primer plato y su salsa, y con una cebolla caramelizada de otra elaboración. Siempre digo que se debe de tirar lo mínimo de comida, y en mi casa, lo que sobra, se come en los días siguientes, se congela o se usa de aprovechamiento en otra elaboración. La receta de rabo de toro la podéis encontrar aquí: Especial mesa Navidad 2021, también en ese enlace esta la receta de su salsa o de la cebolla caramelizada. Para realizar las croquetas, use una receta de bechamel que normalmente uso para las de cocido, pero añadiendo un poco más de harina ya que iba añadir la salsa del rabo de toro que contenía aceite. Los hice en el Thermomix, picando primero la carne de toro unos segundos en velocidad 10. Lo reservé en un cuenco y calenté 75 g de aceite de oliva suave 6 min/120º/vel.1. Añadí 125 g de harina y la tosté 3 min/100º/vel. 2 ½. Luego incorporé unos 100 g del caldo, 270 g de leche, nuez moscada, sal, pimienta y la carne picada, programando 7 min/120º/vel. 4. Por último, mezclé la bechamel con la cebolla caramelizada. Esta bechamel se reserva unas horas en el frigorífico para que coja cuerpo y luego se forma las croquetas, rebozándola en huevo y pan rallado. Las croquetas las freí justo antes de que vinieran los invitados, siendo el último entrante en poner. Van en cucharitas sobre un poco de mayonesa de jamón que compré en el Lidl.

Cucharitas de berberechos y lima
Otra elaboración sencillísima de realizar y que hice justo antes de presentar. La mayonesa podéis hacerla casera o comprarla ya hecha. En mi caso era lactonesa y la hice el 30 para usar también en el paté de gambas. Las cucharitas llevas una capa de mayonesa o lactonesa mezclada con una cebolleta pequeñita finamente picada. Sobre esta capa llevan los berberechos que habremos escurrido bien sobre un papel de cocina y sobre estos un poco de ralladura de lima. También lleva un poco de cebollino en la decoración. Los berberechos estaban muy bueno y no tenían nada de arena, además de ser hermosos. Los compré en Lidl, de la marca Deluxe.

Tartaletas de cúrcuma y brócoli con paté de pollo y jamón
Estas tartaletas las compré en el Lidl junto a las que hice en Navidades, y han sido todo un acierto, tanto en sabor como en resistencia de mantenerse duritas tras varias horas de estar rellenas. El paté lo hice el día 30 y es sencillísimo de realizar. En Thermomix solo hay que sofreír media cebolla con 30 g de aceite, primero picando 4 seg/vel.4 y luego programando 4 min/120º/vel.1. Incorporamos 125 g de jamón en tacos o lonchas, 125 g de pollo cocido (en mi caso compré el pollo desmenuzado y cocido que venden en Mercadona para ensaladas o rellenos), 2 cda. de mantequilla, 1 chorrito de nata o leche, sal y pimienta. Programamos 20 seg/vel.8. Ya está listo. En modo tradicional solo tenéis que sofreír la cebolla picada y luego triturar con el resto de ingredientes. Se reserva en el frigorífico unas horas para que coja cuerpo, en mi caso dentro de una manga pastelera para que luego sea más fácil y rápido de rellenar las tartaletas. Va decorado con setas en aceite de oliva y tomillo fresco.

Cucharitas de membrillo y requesón con cebolla frita
Sencillísimo de hacer ya que no tiene apenas elaboración. En las cucharitas ponemos un poco de dulce de membrillo cortado en cubitos y sobre estos una buena cucharada de requesón que habremos batido un poco con el mismo cubierto. Espolvoreamos cebolla frita y las rociamos con un poco de miel de caña. Listo!

Mazamorra cordobesa con salmón y manzana
La mazamorra es una especie de sopa fría con almendra y ajo y que con ayuda de la Thermomix o batidora se hace rápidamente. Se hecha en el vaso 100 g de almendra, 2 dientes de ajo, 50 g de aceite de oliva suave, 250 g de agua, 15 g de leche, un chorrito de vinagre, 50 g de migas de pan, sal y pimienta. Triturar en Thermomix 5 min/vel.10 y en batidora hasta que emulsione. La hice el día 30 y con estas cantidades he rellenado estos 8 cuencos. Va acompañado de manzana y salmón ahumando cortado en taquitos, un chorrito de aceite y eneldo.

Mousse de foie con compota de manzana y pistacho
El mousse de foie se hace mezclando 260 g de foie de pato con un chorrito de brandy y 90 g de nata. Calentamos primero levemente unos 20 segundos a 800w en el microondas y luego trituramos con la ayuda de una batidora. Se mete en una manga pastelera y se deja reposar al menos 4 horas en el frigorífico para que coja cuerpo. Los vasitos llevan primeramente unas cucharitas de compota de manzana comprada (las de los potitos de frutas), luego la mousse de foie, un chorrito de crema de vinagre balsámico y unos pistachos troceados.

Vasitos de huevos rellenos de paté de gambas
Una manera original de presentar los huevos rellenos. Los vasitos que veis aquí, lleva 5 huevos cocido. Las clara se pican y las yemas, dos de ellas se rallan para la decoración y las restantes se usan para el paté de gambas, que podéis ver la receta aquí: paté de gambas. Ambas cosas las hice el 30, dejando el montaje para el 31. Los vasos llevan una capa de claras picadas, paté de gambas que lo tenía en una manga pastelera, un poco de yema rallada y la decoración de una gamba con pimiento morrón pequeño y cebollino.

Rollitos de sobrasada dulce con mozzarella
Podéis ver la receta aquí: rollitos de sobrasada. Lo hice el día 30, tal cual está la receta pero con el cambio de que compré sobrasada ya mezclada con la miel, de venta en el Mercadona. Por cierto, las brochetas son del Zara Home.

Sorbete de naranja al cava
Unos de los sorbete más bueno que he probado. Para ahorra tiempo, el zumo de naranja lo compré de los que venden naturales en los supermercados. El 30, hice el primer paso que es calentar y mezclar 600 g de zumo de naranja con 160 g de azúcar, la piel de un limón y una rama de canela troceada. En el Thermomix 10 min/90º/vel.1 y en una olla, a fuego medio hasta que hierva. Dejamos enfriar en el frigorífico, colamos y hacemos el segundo paso, que lo hice el 31, justo en el último momento. En el vaso de una trituradora ponemos el contenido del zumo junto a una botella de cava y unos cinco o seis cubitos de hielo, y picamos. En Thermomix 20 seg/vel.7. Va decorado con un lichi. Para el peque, mezcle el zumo de naranja con granadina.

Molletes de Antequera
La receta es de Velocidad Cuchara, aquí podéis ver la receta: Molletes. Yo la hice con los mismos ingredientes pero en la panificadora, introduciendo primero los líquidos y luego los solidos. El menú es el de amasado más levado.

Crema de espárragos verdes y calabacines
La receta la podéis encontrar aquí: crema de espárragos. Hice el doble de la cantidad pues éramos ocho personas. La guarnición eran las puntas de espárragos, unas gotitas de vinagre balsámico y jamón en taquitos. Los cuencos los compré este año de Zara Home.

Colitas de rape con langostinos en salsa de bogavante y sidra
Nada más fácil de elaborar que estas colitas de rape. El rape en mi tierra es muy fácil de encontrar durante todo el año, siendo de muy buena calidad y de un coste más económico que en la península. Compre 8 rapes pequeños y le pedí al pescadero que me dejara por una lado las colas sin piel y por otro las cabezas, con la que se hace un riquísimo fumet para un arroz, caldereta o fideuá. Los langostinos también los compré frescos, la ocasión bien lo merecía. El caldo es una crema de bogavante de la marca Deluxe que se venden en el Lidl. Por cada 4 colas de rape se coge un envase de crema (500 g) y se caliente con 125 g de sidra. Cuando el alcohol se evapore, se echa las colas de rape y se cocinan por cada lado unos 5 o 6 minutos. Luego se echa los langostinos y se deja cocina un par de minutos más. Listo. Yo los hice el 31 por la mañana. Cociné solo las colas de rape unos 4 minutos por cada cara y las puse en una bandeja de horno junto a su salsa y los langostinos crudos para dar un segundo calentor en el horno antes de servir. Lo decoré con eneldo.

Tarta reloj de leche merengada
Esta tarta es facilísima de elaborar, lo único un poco complicado es la decoración pero sino os queréis complicar, la podéis decorar espolvoreando cacao en polvo por la superficie y listo. Lleva una base de 250 g de galletas tipo María trituradas con 1 cda. de canela y 75 g de mantequilla. Podéis usar un robot de cocina para triturarla o con ayuda de una bolsa de congelación, aplastando las galletas y luego la mezclando con el resto de ingredientes en un bol. Yo lo hice en el Thermomix, primero triturando las galletas con la canela 10 segundos en velocidad del 5 al 10. Luego, incorporando la mantequilla y programando 2 min./70º/vel.3. Las galletas trituradas las echamos en un molde desmontable de 23 cm y aplanamos para realizar la base. Por último, introducimos en el frigorífico mientras hacemos el resto de tarta. En el vaso echamos 500 g de leche, 500 g de nata montar, la piel de un limón, 2 ramas de canelas, 200 g de azúcar y 2 sobres de cuajada. Se programa 10 min/90º/giro izq./vel.2. Se deja templar y se vierte sobre la base de galleta usando un colador. Si no tenéis Thermomix, poner todo a hervir en una olla, excepto 300 g de leche y los dos sobres de cuajada, que mezclaremos y verteremos sobre la olla cuando lo que hay en ella hierva. Dejamos que de otro hervor, removiendo de vez en cuando, y retiramos del fuego. La tarta es mejor dejarla reposar un día en el frigorífico antes de desmoldarla y decorarla. Yo la hice el día 30 y la decoré el 31. La decoración es nata montada con un poco de cacao puro en polvo y azúcar glas, y el mismo cacao en polvo espolvoreado por la superficie.

Aquí os dejo la plantilla de la tarta, tendréis que imprimirla en formato A3 en un folio y luego usar un cúter o cuchilla de manualidades bien afilada.

Vasitos de delicias de melocotón
Riquísimo postre que llevé en Año Nuevo a la comida que hizo mi hermana, y que podéis encontrar la receta aquí: delicias de melocotón. Doblé las cantidades para que me dieran para ochos vasos y decoré con melocotón en almíbar, nata montada, fideos de chocolate y azúcar y barquillo de chocolate.

Como hice el año pasado, os dejo un enlace para descargar el calendario de La rana Rosa del 2022, con 12 recetas, una para cada mes para que podáis hacerla o al menos conocerla. Este año, va con recetas de régimen o ligeras, para comer sano pero de una manera rica. Os van a encantar! Pincha aquí: Descarga de calendario.

Y por último, como otros años, os dejo mi felicitación para el Nuevo Año. Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *