Refresco de fruta

Últimamente estamos viendo en noticias la problemática de la cantidad de azúcar que ingerimos en los alimentos procesados, algunos engañosos con etiquetas de “sin azúcar” o “light” de los que pensamos que no llevan azúcar, y que aunque es el caso, si llevan otros edulcorantes similares. No es malo ingerir azúcar, es más, es necesario para el cuerpo, el problema es que tomamos muchísima más cantidad de la recomendada, y eso a largo plazo nos perjudica, con problemas de caries, colesterol, hipertensión, bajo rendimiento intelectual, obesidad… y una posible enfermedad que para mí es una de las más graves: la diabetes. Una de las fuentes con más azúcar son los refrescos y zumos envasados, bebidas que suelen estar diariamente en la alimentación, al menos, de nuestros hijos. Poner un zumo en el desayuno del colegio o en la merienda es muy común, y muchos de ellos también piden algún refresco en la comida. Tan solo una de estas bebidas ya lleva más endulzante del que necesitan en el día. Hoy os dejo una receta similar a los zumos que se puede encontrar en el mercado pero con más fruta y menos azúcar y otros productos químicos. Aún así sigue llevando azúcar, la cual podéis cambiar por otro endulzante natural más sano como puede ser miel, crema de dátiles, sirope de agave, estevia natural (de herbolario), azúcar de coco o panela. En mi caso estoy intercalando estas bebidas con miel, cremas de dátiles o estevia, siendo esta última la que le gusta más a mi hijo; aunque intento ir reduciendo las cantidades. Sea el endulzante que sea, al menos sabemos que es lo que estamos tomando.

Ingredientes:
• 60 g de azúcar o un endulzante natural *
• 1 limón
• 1 naranja
• 1 manzana
• 1 litro de agua fría
• Hielo


*Verificar que el endulzante que se use no contenga gluten.
Elaboración en batidora/licuadora:
Si vais a usar azúcar o un endulzante en grano similar al azúcar, moler en la batidora unos segundos para convertirlo en polvo.
Si usáis una licuadora, licuar el limón, la naranja y manzana, todo sin pelar y partido a cuartos. Agregar el azúcar o endulzante y el agua, mezclar. Echar en una jarra con hielo, y a través de un colador, por si quedan resto de pulpa en trozos. Listo para servir.
Si usáis una batidora de vaso, echar el limón, la naranja y manzana, todo sin pelar y partido a cuartos. Añadir 500 g de agua fría y triturar unos segundos. Añadir la azúcar o endulzante y otros 500 g de agua y mezclar con una cuchara o palo. Echar en una jarra con hielo, y a través de un colador, por si quedan resto de pulpa en trozos. Listo para servir.

Elaboración en Thermomix:
Si vais a usar azúcar o un endulzante en grano similar al azúcar, moler 5 segundos en velocidad 10. Si usáis otro tipo de endulzante, añadirlo en el siguiente paso.
Incorporar el limón, la naranja y manzana, todo sin pelar y partido por la mitad. Añadir 500 g de agua fría y triturar 4 segundos en velocidad turbo.
Verte otros 500 g de agua y mezclar 5 segundos en velocidad 3.
Ahora vamos a usar el cestillo como colador. Lo ponemos dentro del vaso y con ayuda de la espátula lo sujetamos para que cuando vertamos el contenido en la jarra, salga la bebida bien colada. Añadimos unos cubitos de hielo y listo para servir.

Consejos y trucos:
• A mi tanto sea hacerlo en Thermomix o en una licuadora, me gusta pasarlo por un colador antes de echarlo en una jarra, ya que al ser una bebida tipo refresco, no me gusta encontrarme algún trozo de pulpa o de piel que pueda colarse en el proceso.
• Se puede consumir al momento o pasado un tiempo, para ello, no echar los hielos hasta el momento de servirlo.

Fuente: Cookidoo