Curioso que el dulce más típico de las Semana Santa, tenga su historia ligada a la maternidad, ya que se elaboraban para que las parturientas se recuperaran más rápidamente de los partos, también se creía que era beneficioso para la lactancia y era el dulce típico que se ofrecía a los invitados que iban a conocer al recién nacido. Los tiempos cambian y si antes, las primeras recetas de torrijas no llevaban huevos, ahora es uno de los ingredientes principales, junto a la leche o el vino, el azúcar y en este caso, la canela. Y el pan, el ingrediente principal, y el causante de que unas torrijas salgan buenas o malas, así que es muy importante escoge un pan con migas compacta y corteza blanda, el ideal: el pan especial de torrijas que podéis encontrar en las panederías.
Ingredientes:
• 1 barra grande de pan de hace varios días *
• 1 l de leche
• 130 g de azúcar + Azúcar para el rebozado
• 1 palo de canela
• La piel de una naranja
• La piel de un limón
• 20 g de Cointreau
• 3 huevos de tamaño L
• Aceite de oliva suave
• Canela en polvo **
* Usar pan de molde de la marca Adpan o algún pan sin gluten similar.
* Usar canela molida que esté libre de gluten (Marcas: Carmencita, Hacendado,…)
Elaboración tradicional:
Calentar en una olla, a fuego medio, la leche, los 130 g de azúcar, el palo de canela, la piel de la naranja y el Cointreau, removiendo de vez en cuando. Cuando hierva, retirar del fuego, colar y verter sobre una fuente. Dejar enfriar.
Cortar la barra de pan en rebanadas de aproximadamente 1 cm de grosor.
Batir los huevos en un bol y reservar.
En una sartén, echar bastante aceite de oliva y la cascara del limón. Cuando la cascara se empiece a dorar, retirarla y dejar el fuego a temperatura media/alta.
Poner tres rodajas de pan en la leche unos segundos para que se empapen, luego rebozar en los huevos y después, freír en la sartén, dejando que se dore por ambas caras. Pasar a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Repetir con el resto de las rodajas, cambiando el aceite si hiciera falta (si se cambia el aceite, repetir lo de la cascara de limón)
Cuando aún este caliente rebozarlas en la mezcla de azúcar y canela.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso la leche, los 130 g de azúcar, el palo de canela, la piel de la naranja y el Cointreau y programar 12 minutos en temperatura 100º con giro a la izquierda y en velocidad cuchara. Colar y verter sobre una fuente. Dejar enfriar.
Cortar la barra de pan en rebanadas de aproximadamente 1 cm de grosor.
Batir los huevos en un bol y reservar.
En una sartén, echar bastante aceite de oliva y la cascara del limón. Cuando la cascara se empiece a dorar, retirarla y dejar el fuego a temperatura media/alta.
Poner tres rodajas de pan en la leche unos segundos para que se empapen, luego rebozar en los huevos y después, freír en la sartén, dejando que se dore por ambas caras. Pasar a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Repetir con el resto de las rodajas, cambiando el aceite si hiciera falta (si se cambia el aceite, repetir lo de la cascara de limón)
Cuando aún este caliente rebozarlas en la mezcla de azúcar y canela.
Buenas Sonia y encantada. Perdona la tardanza en responder pero he andado un poco perdida con el blog. No he hecho aún el cuscús dulce ni de manera tradicional ni en Thermomix pero se trata de ir cocinando el propio cuscús al vapor, cosa que se puede hacer tanto en una olla con vapor como en el Thermomix, con el varoma. Hay varias recetas en Internet que te indica los pasos, solo sería adaptarlo en el Thermomix, en temperatura varoma el mismo tiempo que te indique en la receta. En Youtube puedes encontrar la receta en el usuario Receta Marroqui. Por mi parte me lo anoto para ir probando a elaborar este dulce. Saludos.
Hola Rosa, me ha hablado de tú blog Virginia (es de thermomix Melilla). Me ha encantado descubrilo y tienes unas recetas increíbles. Mi nombre es Sonia. Te escribo para pedirte un favor, desde que vivo en Melilla he descubierto el cuscus dulce, con pasas, azucar glass y almendras, lo he intentado hacer tres veces y ha sido una catástrofe…… Le he pedido la receta a alguna mujer musulmana y tampoco me ha ayudado…. Supongo que son celosas de entregar la receta.
No sé si tú me la podrías facilitar para realizarla en la thermomix. Te estaría muy agradecida. Espero tu respuesta y gracias de antemano.