Albóndigas de berenjenas con salsa de tomate

Después de estar unas semanas desconectada de las redes sociales y de mi web debido a que mi peque lo operaron de apendicitis, vuelvo con las “pilas recién cargadas» para traeros recetas ricas, fáciles y sanas, como la de estas albóndigas. Un plato económico y sencillo de cocinar, ideal para toda la familia, y en el que pueden comerlo personas que estén a dietas (siempre que las albóndigas no se frían) La doctora que operó a Sergio nos recomendó que comiera en las siguientes semanas a la intervención mucha verdura y fruta, alimentos ideales para después de una operación de apéndice, así que cuando vi esta receta me propuse cocinarla. Y aunque dudé un poco en que se las fuera a comer, ya que los peques no les suelen gustar las berenjenas, se las engulló sin rechistar.

Ingredientes:
• 2 dientes de ajo
• 500 g de berenjenas
• 80 g de aceite de oliva virgen extra
• 120 g de pan duro *
• Perejil fresco
• Albahaca fresca
• 1 huevo pequeño
• Sal
• Pimienta
• Harina para rebozar **
• 800 g de tomate troceado en conserva
• 1 cucharada de azúcar o un sobrecito de edulcorante


* Usar pan duro o molido sin gluten
** Usar harina de arroz u otro tipo sin gluten

Elaboración tradicional:
Pelar los dientes de ajo, reservar uno de ellos y el otro, picarlo finamente, depositándolo en una sartén con un par de cucharadas de aceite.
Lavar las berenjenas y picarlas finamente, dejándoles la piel. Echar en la misma sartén, mezclar y cocinar a fuego medio/alto. Ir removiendo de vez en cuando con una pala de madera, a la vez que vamos aplastando la carne de las berenjenas para que quede como una pasta. Pasado unos diez minutos, retirar del fuego.
Con una picadora, picar el pan duro, el diente de ajo reservado y un puñado de hojas frescas de perejil y albahaca. Añadir el huevo batido, un poco de sal, pimienta recién molida y la mezcla de berenjenas. Mezclar y formar las albóndigas, pasar levemente por harina y cocinarla de algunas de las siguientes maneras:
– En el horno, a 180º con calor arriba y abajo unos 20 minutos, colocándolas en una bandeja levemente engrasada y dándoles la vuelta a mitad del horneado.
– Freírlas en una sartén con aceite caliente. Es la manera menos sana.
– Con una máquina de cakepop, rociando las placas con spray de aceite y cocinándolas unos 15 minutos, a mitad de la cocción, dar la vuelta a las albóndigas ya que una de las placas coge mayor temperatura que la otra.
Mientras se cocinan las albóndigas, hacer la salsa de tomate. Para ello, echar en una cacerola el tomate, dos cucharadas de aceite, el azúcar o edulcorante y una cucharadita de sal. Cocinar a fuego medio/alto una media hora. Si queda la salsa con trozos muy grandes, pasar levemente por una batidora.
Servir las albóndigas sobre una capa de tomate y espolvorear un poco de albahaca fresca picada.

Elaboración en Thermomix:
Pelar los dientes de ajo, reservar uno y el otro introducirlo en el vaso. Picar 3 segundos en velocidad 7.
Lavar las berenjenas y trocearlas en tacos, sin quitar la piel. Agregar al vaso y picar 6 segundos en velocidad 4. Bajar los restos que haya quedado en las paredes.
Agregar 40 g de aceite y sofreír 10 minutos en temperatura varoma a velocidad 1. Una vez finalizado, retirar del vaso y reservar.
Sin lavar el vaso, echar el pan duro en rodajas, el diente de ajo reservado y un puñado de hojas frescas de perejil y albahaca. Picar 10 segundos en velocidad 10.
Incorporar el huevo, un poco de sal, pimienta recién molida y la mezcla de las berenjenas. Mezclar 15 segundos con giro a la izquierda y velocidad 3.
Formar las albóndigas, pasar levemente por harina y cocinarla de algunas de las siguientes maneras:
– En el horno, a 180º con calor arriba y abajo unos 20 minutos, colocándolas en una bandeja levemente engrasada y dándoles la vuelta a mitad del horneado.
– Freírlas en una sartén con aceite caliente. Es la manera menos sana.
– En el varoma, colocándolas en el recipiente y bandeja varoma levemente engrasadas. Colocar los recipientes una vez que se programe la Thermomix para realizar la salsa.
– Con una máquina de cakepop, rociando las placas con spray de aceite y cocinándolas unos 15 minutos, a mitad de la cocción, dar la vuelta a las albóndigas ya que una de las placas coge mayor temperatura que la otra.
Mientras se cocinan las albóndigas, hacer la salsa de tomate. Para ello, introducir en el vaso el tomate, 40 g de aceite, el azúcar o edulcorante y una cucharadita de sal. Programar 30 minutos en temperatura varoma a velocidad 2 (si se va usar el varoma para hacer las albóndigas, colocarlo justo en este paso)
Servir las albóndigas sobre una capa de tomate y espolvorear un poco de albahaca fresca picada.

Consejos y trucos:
• Esta receta va genial acompañada de una guarnición de arroz blanco. Si tenéis la Thermomix y vais a cocinar las albóndigas en algún recipiente que no sea el varoma, podéis aprovechar la cocción de la salsa de tomate para cocinar el arroz en el recipiente varoma. Para ello, usar un recipiente de envase de aluminio, apto para cocinar. Echar 150 g de arroz y 250 g de agua. Mezclar, introducir dentro del recipiente varoma y colocarlo en el momento que se programe la salsa.
• La mezcla de las albóndigas queda un poco suelta, así que hay que formarlas con paciencia. Se pueden formar con las manos engrasadas o, como en mi caso, con las manos secas, y cada tres o cuatro albóndigas que se hagan, lavarse y secarse las manos y volver a formar. Si veis que quedan demasiado blandas y no podéis formarlas bien, añadirles un poco de pan rallado (sin gluten para los intolerantes)

Fuente: Revista Thermomix Magazine

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *