Las albóndigas de pescado son recetas que nunca falta en mi casa, y que no debería de faltar en ninguna casa que tuviera sobre todo niños. La mayoría de ellos le cuesta digerir pescado sin quejas, pero cuando la presentación es en esta forma, una gran parte se las comen sin reproches, y lo mejor es que algunos quieren incluso repetir. Para esta receta he usado uno de los mejores pescado que hay en el mercado: la merluza. Pescado blanco ideal para personas enfermas, para críos y para adultos que quieren mantenerse en línea. Si sois de estos últimos, y queréis comer este plato bajando un poco las calorías o grasas, os recomiendo que no friáis las albóndigas, sino que las cocinéis en su propia salsa, al vapor o en el horno. Podéis reducir un poco la cantidad de pan (si es así, reducir la cantidad de leche proporcionalmente), usar leche desnatada y la salsa hacerla con caldo casero bajo en sal.
Ingredientes:
• 500 g de lomo de merluza sin piel ni espina
• 1 huevo
• 150 g de miga de pan duro *
• 100 g de leche
• Sal
• Aceite de oliva virgen extra
• Harina **
• 2 dientes de ajo
• Perejil ***
• 200 g de cebolla
• 50 g de vino de Jerez
• 250 g de caldo de pescado ****
* Usar pan especial para celiaco
** Usar harina de arroz u otro tipo de harina sin gluten.
*** Hierbas, preferentemente, consumirlas frescas
**** Usar caldo casero o pastilla sin gluten
Elaboración tradicional:
Con una picadora o con un cuchillo muy afilado, picar la merluza finamente.
Agregar el huevo batido, el pan remojado en la leche y la sal. Mezclar.
Formar las albóndigas, pasar por harina y freírlas en una sartén con aceite de oliva. Escurrirlas en papel absorbente para retirar el exceso de aceite y reservar.
Con la picadora o con un cuchillo, realizar una picada de ajo y perejil. Reservar.
Pelar y picar la cebolla y pocharla con un poco de aceite en una cacerola.
Cuando este transparente, añadir la picada de ajo y perejil y pochar un par de minutos más.
Agregar el vino, subir la temperatura y deja que éste se evapore durante unos minutos.
Incorporar el caldo y cocina a fuego medio/alto durante 10 minutos.
Triturar la salsa y añadir las albóndigas reservadas. Cocinar durante 10 minutos a fuego medio.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso la merluza y picarla 5 segundos en velocidad 4.
Agregar el huevo batido, el pan remojado en la leche y la sal. Mezclar 30 segundos en velocidad espiga.
Formar las albóndigas, pasar por harina y freírlas en una sartén con aceite de oliva. Escurrirlas en papel absorbente para retirar el exceso de aceite y reservar.
En el vaso limpio, echar los ajos y el perejil. Picar 5 segundos en velocidad 5. Bajar los restos y volver a picar a misma velocidad y tiempo. Reservar.
Echar la cebolla en cuarto con 50 g de aceite. Triturar 5 segundos en velocidad 5. Programar 8 minutos en temperatura varoma a velocidad 1.
Agregar la picada de ajo y perejil y programar 2 minutos en temperatura varoma a velocidad 1.
Añadir el vino y programar 4 minutos en temperatura varoma a velocidad 1 sin cubilete.
Incorporar el caldo de pescado y programar 10 minutos en temperatura varoma a velocidad 1.
Triturar la salsa 15 segundos en velocidad 8.
Colocar las albóndigas en una cacerola, volcar la salsa y calentar 10 minutos a fuego medio.