Creo que muchos de vosotros habréis notado que la coliflor es uno de los ingredientes más usado en mi cocina, y es que en casa nos gusta bastante, y además de ser un alimento económico, aporta grandes propiedades para una alimentación sana. Así, que uan vez vi la receta original, me sentí muy tentada de «robarsela» a María José, la bloguera elegida para asaltar durante el mes de febrero su blog y cocina en el juego/reto #asaltablog. He de decir que en un principio no sabía qué receta probar de su blog, dado que tiene un gran surtido de elaboraciones muy ricas, pero fue ver esta y decidirme inmediatamente. Su págiba se llama Tapitas y Postres y si entráis en él, os va a sorprende esa variedad de recetas muy bien explicadas. Vamos con mi asalto:
Ingredientes:
• 500 g de coliflor en arbolitos
• 75 g de queso emmental
• 1 huevo
• 50 g de taquitos de jamón serrano *
• 1 cda. de ajo en polvo *
• ½ cda. de cúrcuma *
• Pimienta molida
• Sal
• 8/10 huevos de codorniz
• Perejil picado *
• Pan rallado * (opcional)
* Verificar que los ingredientes señalados estén libres de gluten o que no contengan trazas.
Elaboración tradicional:
Rallamos el queso. Reservamos.
Con ayuda de una picadora o con el mismo rallador, vamos a picar los arbolitos de coliflor para convertilos en migas. Luego, los colocamos sobre un recipiente apto para microondas o un bol de cristal tapado con film transparente y cocemos en el microondas unos 5-6 minutos a 800 watios. Volcamos sobre un colador y haciendo un poco de presión con una cuchara, intentamos que suelte la mayor parte de agua que pueda contener.
Lo echamos sobre un bol junto al queso, el huevo batido, jamón, ajo, cúrcuma, pimienta y sal, mezclamos y con una batidora de mano, volvemos a tritura un poco, para que mezcle aún más los ingredientes. Tiene que queda una mezcla manejable, si veis que os queda muy líquida, agregar un poco de pan rallado hasta que veías que la masa se puede manejar.
Para realizar las cestitas vamos a usar o bien moldes individuales de pequeñas tartaletas, como mi caso, o moldes de magdalenas, tanto individuales o tipo bandeja. Lo indicado sería que fueran de silicona que son más cómodos de desmoldar pero también podemos usar metálicos. Vamos a engrasarlos y colocamos dentro de ellos una buena porción de la mezcla, cubriendo tanto bases como paredes y dejando un hueco central, que es donde colocaremos el huevo. Sin colocar los huevos, vamos a hornear unos 20 minutos a 180º, hasta que veamos que cogen un tono dorado. Sacamos del horno, colocamos los huevos, salpimentamos y volvemos a hornear a la misma temperatura unos minutos, hasta que veamos que los huevos se han cuajado, inmediatamente sacamos del horno para que no se haga mucho más la yema. Desmoldamos y servimos con perejil espolvoreado.
Elaboración en Thermomix:
Cortamos en queso en trozos y picamos en el vaso 5 segundos en velocidad 8. Reservamos.
Sin lavar el vaso, introducimos los arbolitos de coliflor y picamos 5 segundos en velocidad 5. Colocamos sobre un recipiente apto para microondas o un bol de cristal tapado con film transparente y cocemos en el microondas unos 5-6 minutos a 800 watios. Volcamos sobre un colador y haciendo un poco de presión con una cuchara, intentamos que suelte la mayor parte de agua que pueda contener.
Echamos de nuevo en el vaso la coliflor, junto al queso, huevo, jamón, ajo, cúrcuma, pimienta y sal. Mezclamos 30 segundos en velocidad 5. Tiene que queda una mezcla manejable, si veis que os queda muy líquida, agregar un poco de pan rallado hasta que veías que la masa se puede manejar.
Para realizar las cestitas vamos a usar o bien moldes individuales de pequeñas tartaletas, como mi caso, o moldes de magdalenas, tanto individuales o tipo bandeja. Lo indicado sería que fueran de silicona que son más cómodos de desmoldar pero también podemos usar metálicos. Vamos a engrasarlos y colocamos dentro de ellos una buena porción de la mezcla, cubriendo tanto bases como paredes y dejando un hueco central, que es donde colocaremos el huevo. Sin colocar los huevos, vamos a hornear unos 20 minutos a 180º, hasta que veamos que cogen un tono dorado. Sacamos del horno, colocamos los huevos, salpimentamos y volvemos a hornear a la misma temperatura unos minutos, hasta que veamos que los huevos se han cuajado, inmediatamente sacamos del horno para que no se haga mucho más la yema. Desmoldamos y servimos con perejil espolvoreado.
Consejos y trucos:
• Os recomiendo usar coliflor fresca, ya que la coliflor congelada contiene más agua, por lo que luego vais a tener que esforzaros más en eliminarla.
• Para sacar el agua de la coliflor, en mi caso, uso un aparato que se llama Chufamix, que sirve para colar la chufa aunque también es ideal para eliminar el agua de ciertas verduras.
• Según el tamaño de vuestros moldes, os puede quedar unas cestas más pequeñas o grandes. A mi salieron con los moldes de tartaletas unas 8 unidades.
• Si no tenéis microondas, usar una sartén, rehogando la coliflor unos minutos sin aceite.
• Para cascar facilmente los huevos de cordoniz, usar la punta de un cuchillo, hincándola sobre la cascara y rajando un poro esta. Se romperán facilmente sin romper las yemas.
Fuente: https://www.tapitasypostres.com/
Gracias Juana por tus palabras, la verdad es que es una buena idea para que los más pequeños de la casa coman coliflor. Y como aperitivo sano queda genial! Besos
Rosa pero que ricas estas cestitas y que buena idea para que coman coliflor.
Te han quedado tan bonitas…felicidades por la receta.
Besos
Gracias a ti, por tus recetas, tan originales y ricas. Besos!
Que bonita presentación Rosa, como todas tus recetas. En casa también nos gusta mucho la coliflor, da juego para prepararla de mil maneras! Muchísimas gracias por tus pt y por este «robo». Besos!!