La coca de llanda es un dulce típico de la Comunidad Valenciana, que consiste en un bizcocho con ingredientes básicos, alto y esponjoso. Recibe su nombre debido al recipiente con el que tradicionalmente se hornea, un molde de aluminio rectangular y alto que se llama llanda o llauna. También es conocida por otros nombres, como de mida o boba. Es ideal para meriendas y desayunos acompañada de un buen tazón de leche, chocolate o ya puestos y siguiendo con los productos y recetas valencianas, un enorme vaso de horchata bien fresquita.
Ingredientes:
• 600 g de harina común *
• 4 sobres dobles de gasificante (4 sobre de bicarbonato sódico (el morado) y 4 sobre de acidulantes (el blanco))
• 6 huevos tamaño M a temperatura ambiente
• 500 g de azúcar + azúcar para espolvorear por encima
• La ralladura de un limón
• 500 g de leche
• 250 g de aceite de girasol u oliva suave
• Canela molida **
* Cambiar harina por dos partes de harina de arroz (400 g) y una de Maizena (200 g)
** Verificar que la canela molida no contenga trazas de gluten (Marcas: Carmencita, Hacendado, …)
Elaboración tradicional o con batidora tipo KitchenAid:
Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo y sin ventilador.
Tamizar la harina y añadirle los sobres de gasificante, primero echar los sobres de bicarbonato (los morados), mezclar y luego echar los acidulantes (los blancos). Volver a mezclar y reservar.
Batir los huevos junto al azúcar hasta que la mezcla blanquee.
Sin dejar de batir, agregar primero la ralladura, luego la leche y por último el aceite, todo poco a poco. Batir durante un minuto más e ir añadiendo la mezcla de harina y gasificante, igualmente poco a poco. Batir hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Volcar la mezcla en un molde rectangular engrasado de unas medidas aproximadas de 25×40 cm. Y que tenga una altura al menos de 5 cm.
Espolvorear azúcar y canela al gusto e introducir en el horno durante 35 minutos.
Pasado el tiempo, comprobar que el bizcocho este hecho, sino es el caso, seguir horneando unos cinco minutos más.
Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos sobre una rejilla, desmoldar y dejar de terminar de enfriar sobre la misma rejilla.
Elaboración en Thermomix:
Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo y sin ventilador.
Echar la harina y añadirle los sobres de gasificante, primero echar los sobres de bicarbonato (los morados), mezclar con la espátula y luego echar los acidulantes (los blancos). Cerrar el vaso y tamizar 6 segundos en velocidad 10. Reservar.
Sin lavar el vaso, colocar la mariposa y echar los huevos junto al azúcar. Programa 3 minutos en temperatura 37º a velocidad 3. Pasado el tiempo, volver a programar otros 3 minutos a velocidad 3 pero sin temperatura.
Incorporar la ralladura, la leche y el aceite. Batir 20 segundos en velocidad 3.
Agregar la mezcla de harina y gasificante, mezclar 20 segundos en velocidad 4.
Terminar de mezclar con la espátula y volcar en un molde rectangular engrasado de unas medidas aproximadas de 25×40 cm. Y que tenga una altura al menos de 5 cm.
Espolvorear azúcar y canela al gusto e introducir en el horno durante 35 minutos.
Pasado el tiempo, comprobar que el bizcocho este hecho, sino es el caso, seguir horneando unos cinco minutos más.
Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos sobre una rejilla, desmoldar y dejar de terminar de enfriar sobre la misma rejilla.
Buenos días Laura, tomo nota de tu problema. Esta receta yo la hago con la KitchenAid, pero he visto que hay otras personas que lo han hecho con la Thermomix sin problema, pienso que posiblemente es porque tenga los modelos que tienen el vaso un poco más grande, aunque ya te digo que no lo he probado hacerla en mi Thermomix. La próxima vez lo hago en ella y te cuento. La solucción por ahora es preparar la elaboración dos veces, haciendo una primera masa con la mitad de los ingredientes y luego otra masa más con el resto de ingredientes. Así lo he puesto al final de la receta. Gracias y saludos
Lo acabo de hacer y sale muchísima cantidad en el último paso he tenido que dividir la masa por qué al mezclar la harina con el resto se salía del vaso
Vale Eva, pero ya te veo llevándote otros cachitos para tus tres perlas que tiene en casa, jejeje
Ummmmmmm, me pillo un cachito para desayunar con un trozo de chocolate.