Cookies de calabaza, chocolate y nueces

El otoño ya se está dejando asomar por muchos rincones de España, con las lluvias, las temperaturas más frescas y los días más cortos. Y las tiendas de alimentación se llenas de los productos de la temporada: la granada, el membrillo, el caqui, los frutos secos, las olivas, el boniatos, la col,… y entre ellos, la calabaza. Aunque es un alimento que podemos consumir durante todo el año, es ahora y sobre todo con la cercana fiesta de Halloween, cuando más demanda hay. Los dulces realizados con calabazas son bastante consumido en esta fecha: bizcochos, cupcakes, cookies, … todo vale y puedo decir, una vez comprobado, que le da un toque exquisito a cualquier dulce. Las galletas de esta recetas tiene una textura suave, mas similar a un bizcochito y el chocolate caliente combina a la perfección.

Ingredientes:
• 450 g calabaza sin piel ni pipas
• 250 g de harina común *
• Media cucharadita de levadura **
• Media cucharadita de bicarbonato
• Media cucharadita de jengibre rallado ***
• Media cucharadita de canela molida ***
• Un pizca de sal
• 200 g de azúcar blanquilla
• 110 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente ****
• 1 huevo de tamaño L
• Un puñado de nueces
• Un puñado de chispa de chocolate *****
• 30 g de chocolate negro ******
• 1 cucharadita de aceite de girasol


* Cambiar harina por dos partes de harina de arroz (105 g) y una de Maizena (55 g) o usar Harinas Mix it o Mix Dolci de Schär.
** Usar levadura de repostería sin gluten o gasificante (Marcas: Royal, Hacendado, Schär, Adpan,…)
*** Usar canela y jengibre libre de gluten, por ejemplo, la marca Carmencita.
**** Usar mantequilla con un mínimo de 80 por ciento de materia grasa y que no lleve fibras (Marca: Reny Picot, Puleva, Asturiana, Lorenzana,…)
***** Verificar que tanto las chispas de chocolate como el chocolate negro no contenga gluten (Marcas: Hacendado, Nestle, Valor,,…)

Elaboración tradicional:
Primero realizaremos el puré de calabaza. Para ello cocer la calabaza en trozo sin piel ni pipas, o bien en olla a vapor unos 15 minutos o hasta que este blanda, o en el microondas a máxima potencia unos 10 minutos y dentro de un recipiente apto para este aparato. Luego realizar un puré, con la ayuda de un tenedor o una batidora. Dejar enfriar.
Tamizar la harina, la levadura y el bicarbonato. Añadir las especias y la sal, reservar.
Con un robot batidor, blanquear el azúcar junto a la mantequilla en trozos. Tenemos que batir a potencia media hasta que cambie a un color blanquecino y suba el volumen de la mezcla.
Añadir el huevo batido y seguir batiendo hasta que se integre.
Agregar el puré de calabaza y seguir mezclando hasta que se integre.
Incorporar poco a poco la mezcla de harina y especies, sin dejar de batir. Cuando se haya integrado, echar las nueces picadas con un cuchillo y las chipas de chocolate, ambas cantidades al gusto. Mezclar con una lengua de gato.
Formar bolas con ayuda de unas cucharas o con las manos engrasadas. Si veis que la masa no es muy manejable, introducirla en el frigorífico durante una o dos horas, para que la mantequilla que lleva endurezca con el frío. Una vez formadas las galletas, colocarlas en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.
Precalentar el horno a 180º.
Introducir las bandejas y hornear unos 15/20 minutos o hasta que empiecen a dorarse.
Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Fundir el chocolate negro con el aceite en el microondas o al baño María. Con la ayuda de un tenedor, una cuchara o una manga pastelera, ir bañando las galletas, realizando líneas sobre la superficie.

Elaboración en Thermomix:
Colocar 500 g de agua en el vaso, poner el cestillo e introducir dentro la calabaza sin piel, ni pipas y en trozos. Programar 15 minutos en temperatura varoma a velocidad 2. Pasado el tiempo, comprobar si la calabaza esta blanda, sino es así, programar 5 minutos más a la misma temperatura y velocidad. Una vez este tierna, quitar el cestillo, desechar el agua, introducir la calabaza en el vaso y triturar 10 segundos en velocidad 6. Reservar y dejar enfriar.
Lavar y seca el vaso. Echar dentro la harina, la levadura, el bicarbonato, las especias y la sal. Tamizar 10 segundos en velocidad 8. Reservar.
Sin lavar el vaso, introducir la mantequilla y batir 1 minuto en velocidad 3. Bajar los restos que hayan quedado en las paredes del vaso y volver a programar 2 minutos en velocidad 1, añadiendo el azúcar por el bocal poco a poco. Terminado el tiempo, programar otros 2 minutos a velocidad 3.
Agregar el huevo batido y mezclar 2 minutos más en velocidad 3.
Añadir el puré de calabaza y mezclar 1 minuto en velocidad 3.
Por último, programar a velocidad 3 sin tiempo e ir echando la mezcla de harina tamizada por el bocal, poco a poco. Parar cuando la harina este integrada en la mezcla, echar las nueces picadas con un cuchillo y las chipas de chocolate, ambas cantidades al gusto. Mezclar con una lengua de gato.
Formar bolas con ayuda de unas cucharas o con las manos engrasadas. Si veis que la masa no es muy manejable, introducirla en el frigorífico durante una o dos horas, para que la mantequilla que lleva endurezca con el frío. Una vez formadas las galletas, colocarlas en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.
Precalentar el horno a 180º.
Introducir las bandejas y hornear unos 15/20 minutos o hasta que empiecen a dorarse.
Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Fundir el chocolate negro con el aceite en el microondas o al baño María. Con la ayuda de un tenedor, una cuchara o una manga pastelera, ir bañando las galletas, realizando líneas sobre la superficie.

Consejos y trucos:
• Si quieres dar un toque más a canela, agrega una rama de canela la cocción de la calabaza, pero acuérdate de retirarla para cuando vayas a triturarla.
• Estas galletas se conserva perfectamente durante días en un envase hermético o en una caja de lata.

Fuente: www.cupcakelosophy.com