Doradas con pisto en salsa de puerro

Sparus aurata es el nombre científico de la dorada, palabra por el que se le conoce a este riquísimo pez y que se debe a la franja de color dorada que tiene entre los ojos. Son hermafroditas protándricos, nacen siendo machos pero a medida que crecen y según su tamaño, se convierten en hembras. Es un pescado blanco aunque semi-graso, con un aporte calórico y de omega 3 más alto que otros pescados del mismo tipo. Y después de la lección de este rico pescado, os dejo la receta que es muy sanota y con la seguridad que os va a gustar tanto como a nosotros nos ha gustado.

Ingredientes:
• 150 g de cebolla
• 75 g de pimiento verde
• 75 g de pimiento rojo
• 45 g de aceite de oliva virgen extra
• 150 g de tomate maduro
• 150 g de calabacín
• Azúcar
• Sal
• 4 doradas medianas en filetes y sin espinas
• 150 g de puerro
• 20 g de vino blanco
• Pimienta negra

Elaboración tradicional:
Realizar el pisto pochando en una sartén con 25 g de aceite, la cebolla y los pimientos en trozos pequeños. Cuando empiece a ablandarse, añadir el tomate sin piel y picado y el calabacín con piel y en cubitos. Agregar una pizca de sal y azúcar y cocinar unos 15 minutos, hasta que notemos que toda la verdura esté blanda. Pasar el pisto a un colador reservando el líquido que suelta.
En la misma sartén (no hace falta lavarla), pochar el puerro en rodajas con 20 g de aceite. Cuando se haya ablandado, echar el líquido del pisto, vino y sal al gusto. Cocinar a fuego alto unos 10 minutos. Luego, con ayuda de una batidora, triturar la salsa.
Mientras cocinamos la salsa, hornear las doradas con el horno precalentado a 180º. En una fuente engrasada, colocar los filetes con la piel hacia abajo y rociar con un poco de aceite. Hornear entre 10 a 15 minutos.
Servir los filetes de doradas con un poco de pisto por encima y rociado con un poco de la salsa de puerro y pimienta recién molida.

Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso la cebolla en cuartos, los pimientos en trozos y 25 g de aceite. Picar 4 segundos en velocidad 4 y luego, programar 10 minutos en temperatura 120º (En TM31 a vel. varoma) con giro a la izquierda y a velocidad cuchara.
Añadir el tomate pelado y en trozos, el calabacín con piel y en cubitos y una pizca de azúcar y sal. Programar 15 minutos en temperatura 120º (En TM31 a vel. varoma) con giro a la izquierda y a velocidad cuchara.
Pasado el tiempo, usar el cestillo colocando un cuenco o plato hondo por debajo para echar el pisto en el cestillo y que el líquido de este quede reservado en el recipiente que hayamos puesto.
Sin lavar el vaso, echar el puerro en rodaja y 20 g de aceite. Programar 5 minutos en temperatura 120º (En TM31 a vel. varoma) con giro a la izquierda y a velocidad 1.
Verter en el vaso el líquido del pisto y el vino. Añadir sal al gusto, cerrar el vaso sin el cubilete y colocar el recipiente y bandeja varoma con los filetes  de dorada con la piel hacia abajo y salpimentados. Programar 10 minutos en temperatura varoma a velocidad 1.
Retirar el varoma, colocar el cubilete y triturar la salsa 30 segundos en velocidad 8.
Servir los filetes de doradas con un poco de pisto por encima y rociado con un poco de la salsa de puerro y pimienta recién molida.

Consejos y trucos:
• Podéis usar otro tipo de pescado, como filete de merluza, rosada, lenguados, lubina, pargo… Lo que es recomendable es que no tenga espinas.
• Podéis cocinar más pisto y tenerlo para otra receta o como acompañamiento de otro plato. Si lo hacéis así, para la salsa echar unos 70/80 g del líquido sobrante.

Fuente: Plataforma Cookidoo

2 comentarios sobre “Doradas con pisto en salsa de puerro

  1. Gracias Maribel. Esta salsita y verdura de acompañamiento va bien con muchos tipo de pescados: merluza, lenguado, bacalao, rape… quedan divinos, te lo recomiendo. Besos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *