Ensalada de judías verdes con queso fresco

Que sí, que sé que ando un poco perdida pero es que apenas encuentro un huequecito para publicar, y aunque parece que me voy desliando un poco de las causas que me ocupan tanto tiempo, a medida que termino con una, me sale otra. Espero que esta rachita se estabilice un poco y pueda volver a seguir disfrutando, enseñando los platos que elaboro, aunque desde finalizada la Semana Santa son más ligeritos, pues en casa nos hemos puesto a dieta.

El confinamiento, la ansiedad surgida a esta situación, las pocas salidas para practicar deporte y algún que otro problemilla con mis pies han hecho que la ropa me quede más ajustadilla, y no solo a mí, sino al resto de la familia. Así que todos a dietas, aunque eso no significa que no disfrutemos de la comida. Un ejemplo que os doy es esta riquísima ensalada, muy variada y que perfectamente nos puede servir como plato principal, pues ya os aseguro que llena.

La receta es de Pilar, y esta sacada de su blog La cocina de MPili, una página con una gran variedad de recetas facilísimas de elaborar y para todos los gustos. Esta entrada es mi participación al reto que mensualmente realizamos un grupo de blogueros, el #asaltablog. Ya me habréis leído en otras ocasiones que consiste en realizar cada mes un robo (o más) de una receta de un blog que sale al azar de entre los que participamos. Como siempre digo, es un gustazo participar pues además de conocer nuevos blog de recetas, una descubre riquísimas recetas para elaborar y sorprender.

Y sin más, os dejo con esta sencilla receta que se come con los ojos!

Ingredientes:
• 3 huevos
• 4 patatas medianas
• 2 zanahorias
• 300 g de judías verdes
• 50 g de cebollitas en vinagre *
• 100 g de pepinillos en vinagre *
• 2 latas de atún al natural
• 4 rodajas gruesas de queso fresco
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal
• Pimienta


* Verificar que los ingredientes señalados estén libres de gluten.

Elaboración tradicional:
Ponemos a cocer los huevos por un lado y las patatas, zanahorias y judías verdes por otro. Las dos primeras peladas y en rodajas y la tercera troceada.
Una vez cocidos los huevos, los pelamos, picamos y los mezclamos en un bol junto a las cebollitas y pepinillos troceados y el atún escurrido y desmenuzado.
Finalizado el tiempo de cocción de la verdura, procedemos a montar la ensalada tal y como podéis ver en la fotografía que tenéis un poco más abajo. Ayudaros de un aro de emplatar y tan solo tenéis que seguir el orden de las capas. Primero las patatas, luego las zanahorias, después una primera capa de judías verdes, seguimos con una capa de la mezcla de cebollitas, pepinillos, huevos y atún, tapamos con una loncha de queso, volvemos a poner una segunda capa de judías verdes y finalizamos con una decoración al gusto, que en mi caso ha sido una rodaja de patata, otra de zanahoria y dos de pepinillo. Quitamos el aro con cuidado y aliñamos con aceite, sal y pimienta.

Elaboración en Thermomix:
Echamos en el vaso 500 g de agua, colocamos el cestillo con los huevos dentro, cerramos y colocamos encima el recipiente varoma con las patatas peladas y en rodajas y la bandeja varoma con las zanahorias peladas y en rodajas y las judías verdes troceadas. Tenemos que dejar pequeños huecos entre las rodajas de patata para que el vapor pueda entrar del recipiente varoma a la bandeja. Programamos 15 minutos en temperatura varoma a velocidad 2.
Pasado el tiempo, retiramos en varoma, quitamos el cestillo con los huevos y volvemos a colocar el varoma en el robot, volviendo a programar otros 15 minutos en temperatura varoma a velocidad 2.
Mientras, pelamos los huevos, los picamos y los mezclamos en un bol junto a las cebollitas y pepinillos troceados y el atún escurrido y desmenuzado.
Finalizado el tiempo de cocción, procedemos a montar la ensalada tal y como podéis ver en la fotografía que tenéis un poco más abajo. Ayudaros de un aro de emplatar y tan solo tenéis que seguir el orden de las capas. Primero las patatas, luego las zanahorias, después una primera capa de judías verdes, seguimos con una capa de la mezcla de cebollitas, pepinillos, huevos y atún, tapamos con una loncha de queso, volvemos a poner una segunda capa de judías verdes y finalizamos con una decoración al gusto, que en mi caso ha sido una rodaja de patata, otra de zanahoria y dos de pepinillo. Quitamos el aro con cuidado y aliñamos con aceite, sal y pimienta.

Consejos y trucos:
• Podéis usar otros ingredientes al gusto, por ejemplo cambiando la zanahoria por tomate, usando anchoas o jamón serrano en vez de atún, aceitunas en vez de pepinillo o cebolleta en vez de cebollitas en vinagre. El tema es disfrutar de la ensalada con los ingredientes que más nos puedan gustar.
• Yo he usado un queso fresco de cabra light que van en una tarrina y que tenía casi el mismo tamaño del aro de emplatar. Estos quesos se cortan fácilmente en rodaja con ayuda de una lira de cocina, la misma que se usa para corta los bizcochos en capas. Si no tenéis lira, usar un cuchillo bien afilado. También podéis usar el queso fresco de la forma que más os guste y adaptarlo al emplatado.
• Si no tenéis aro de emplatar o no queréis presentar la ensalada individualmente usar una buena fuente y vais alternando las capas, va esta igual de rico!

Fuente: www.lacocinadempili.com

20 comentarios sobre “Ensalada de judías verdes con queso fresco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *