Pan de muertos

Este pan, típico de México, se suele preparar para celebración del Día de los Muertos, festividad que se celebrar entre el 31 de octubre al 2 de noviembre. Su sabor puede recordar al de una mona de Pascua, aunque la decoración no tiene nada que ver. Supuestamente, este pan representa un cadáver, donde la bolita que hay en el medio es la representación de un cráneo y las cuatro canillas son los huesos del cuerpo que señalan las direcciones del universo. Yo, lo mire por donde lo mire, lo único que veo es un buen bocado dulce para meterse en el cuerpo.

Ingredientes:
• 500 g harina de fuerza
• 5 g de levadura seca de panadería o 15 g de la fresca
• 5 g de sal
• 130 g de azúcar
• 2 huevos de tamaño M
• 120 g de leche
• Ralladura de una naranja
• Un chorrito de agua de azahar
• 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
Para la decoración:
• 1 huevo para pincelar
• Azúcar

Elaboración en KitchenAid:
Calentar la leche unos segundos en el microondas, debe de quedar tibia. Mezclar la levadura con la leche y echar en el bol de la amasadora. Añadir con el resto de ingredientes menos con la mantequilla. Mezclar con el gancho de amasar. Cuando esten los ingredientes integrados, ir añadiendo poco a poco la mantequilla, dejando que se vaya integrando y sin dejar de amasar. Si la masa queda muy líquida, parar la máquina, dejar reposar unos 15 minutos tapada y volver a amasar unos 5 minutos. Repetir el procedimiento las veces que sea necesario. Tiene que queda una masa fina y elástica.
Terminado el amasado, hacer una bola, poner en un bol engrasado, tapar y meter en el frigorífico toda la noche para retarda la fermentación. Al día siguiente, sacar la masa para que se atempere y dejar acabar de doblar el volumen si no lo ha hecho durante la noche.
Pasar la masa a la encimera y dividirla en dos porciones. Tapar una porción y trabajar la otra. Pesarla y reservar una tercera parte, que se usara para los adornos.
Bolear la porción más grande en forma de bollo y colocar sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Con la parte reservada realizar los adornos en forma de hueso y decorar el bollo con ellos. Repetir el mismo procedimiento con la otra mitad de la masa reservada.
Tapar con un trapo los panes y dejar levar durante una hora y media aproximadamente.
Precalentar el horno a 200º con una bandeja con agua en la parte de la base del horno.
Pincelar los panes con huevo batido y espolvorear azúcar.
Hornear durante 20 minuto, bajar la temperatura a 180º y hornear 10 minutos más. Si se empieza a tostar por arriba, colocar un papel de aluminio por encima.
Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso la leche y la levadura. Calentar 1 minuto a 37º a velocidad 2. Agregar el resto de ingredientes y amasar 4 minutos en velocidad espiga. Para la máquina y dejar reposar la masa 15 minutos y pasado el tiempo, volver amasar 4 minutos en velocidad espiga. Repetir el procedimiento las veces que sea necesario. Tiene que queda una masa fina y elástica.
Terminado el amasado, hacer una bola, poner en un bol engrasado, tapar y meter en el frigorífico toda la noche para retarda la fermentación. Al día siguiente, sacar la masa para que se atempere y dejar acabar de doblar el volumen si no lo ha hecho durante la noche.
Pasar la masa a la encimera y dividirla en dos porciones. Tapar una porción y trabajar la otra. Pesarla y reservar una tercera parte, que se usara para los adornos.
Bolear la porción más grande en forma de bollo y colocar sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Con la parte reservada realizar los adornos en forma de hueso y decorar el bollo con ellos. Repetir el mismo procedimiento con la otra mitad de la masa reservada.
Tapar con un trapo los panes y dejar levar durante una hora y media aproximadamente.
Precalentar el horno a 200º con una bandeja con agua en la parte de la base del horno.
Pincelar los panes con huevo batido y espolvorear azúcar.
Hornear durante 20 minuto, bajar la temperatura a 180º y hornear 10 minutos más. Si se empieza a tostar por arriba, colocar un papel de aluminio por encima.
Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Elaboración en panificadora:
Deshacer la levadura en la leche e incorporar a la cubeta seguida de los siguientes ingredientes en este orden: los huevos, el agua de azahar, el azúcar, la ralladura de naranja, la harina y la sal. Programar el menú de amasado+fermetado, controlándola para cuando empiece el periodo de levado, apagarla. Añadir la mantequilla a cachos y pulsar de nuevo, desde el principio, el programa de amasado+fermentado.
Pasado el primer levado, pasar la masa a la encimera y dividirla en dos porciones. Tapar una porción y trabajar la otra. Pesarla y reservar una tercera parte, que se usara para los adornos.
Bolear la porción más grande en forma de bollo y colocar sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Con la parte reservada realizar los adornos en forma de hueso y decorar el bollo con ellos. Repetir el mismo procedimiento con la otra mitad de la masa reservada.
Tapar con un trapo los panes y dejar levar durante una hora y media aproximadamente.
Precalentar el horno a 200º con una bandeja con agua en la parte de la base del horno.
Pincelar los panes con huevo batido y espolvorear azúcar.
Hornear durante 20 minuto, bajar la temperatura a 180º y hornear 10 minutos más. Si se empieza a tostar por arriba, colocar un papel de aluminio por encima.
Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Elaboración a mano:
Seguir la misma elaboración de la KitchenAid pero usando la manos para amasar y mezclar.

Consejos y trucos:
• Para realizar los adornos en forma de hueso que van encima del pan, dividir la parte de masa en tres partes, una más pequeña que las dos restantes. Con la parte pequeña, hacer una bolita y con las dos restantes formar una especie churro alargado y afinar con el canto de la mano, primero justo en el centro y luego otra vez por la mitad de cada lado, haciendo el efecto de huesos. Colocar «los huesos» en el pan en forma de cruz y colocar la bolita justo en el centro de la bola grande.
• En el segundo levado, cuando se formen los panes y se coloquen en las bandejas, dejar espacio suficiente entre ambos porque suele doblar el volumen.

Fuente: María lunarillos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *