El Día de Todos los Santos es una festividad católica con sus características tradiciones en las que no pueden faltar sus típicos dulces, como los huesos de santo, que aunque normalmente vienen rellenos de dulce de yema, en esta ocasión os lo presento relleno con otro tipo de dulce, el de manzana, que es mucho más fácil de manejar para rellenar los huesos. La idea está digamos que “robada” de la cocina de Encarnita, la dueña del blog El paraíso de los golosos, que como dice su nombre es una divinidad de página para aquellos que os gustan los dulces. El asalto a su cocina es parte del reto que todos los meses participo, el reto #asaltablog, y que en esta ocasión, siendo una fecha tan señalada, vi claramente que es lo que me tocaba robar. Os pongo unas fotografías del paso a pasos de cómo montar este rico dulce, que aunque parezca complicado, es más sencillo de lo que parece. Si queréis mas recetas típica de estas fiesta echar un vistacillo a estas: Huesillos extremeños, panallets variados, buñuelos de crema pastelera, buñuelos de manzana o buñuelos de calabaza tradicionales.
Ingredientes:
• 200 g de agua
• 75 g de azúcar
• 250 g de almendra molida *
• Azúcar glas *
• 250 g de dulce de manzana
*Verificar que los alimentos señalos no contengan trazas de gluten.
Elaboración tradicional:
Primero hacemos el almíbar. Ponemos en un cacillo a hervir el agua con los 75 g de azúcar, cuando rompa a hervir, dejamos unos cuatro minutos más y lo retiramos del fuego. Dejamos templar.
En un bol, echamos la almendra molida y poco a poco añadimos el almíbar, mezclando con las manos. No echéis todo el almíbar de golpe, ya que según el tipo de almendra y también si el molido es de fábrica o casero, va absorbe más o menos líquido. Vais añadiéndolo poco a poco y cuando tengáis una masa que no se pega en lo dedos pero tampoco queda seca, es cuando tenéis que dejar de añadir. Para que os hagáis una idea, las almendra que compré eran molidas de la marca Hacendado y solo le añadí un poquito más de la mitad del almíbar.
Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar 1 o 2 horas en el frigorífico.
Pasado el tiempo, espolvoreamos azúcar glas sobre la superficie donde vayamos a trabajar la masa, la aplanamos con ayuda de un rodillo sin dejarla muy gruesa y la cortamos en tiras de 5 cm. Podéis ver mejor estos pasos en las fotografías que pongo más abajo.
Con ayuda de una brocheta de madera, vamos a ir haciendo unas hendiduras en las tiras.
Cortamos el dulce de manzana en tiras de 5 cm. Damos la vuelta a una de las tiras, para que las hendiduras queden por la parte exterior y colocamos una tira de dulce de manzana, enrollamos y paramos cuando la tira este completamente envuelta por la masa. Cortamos con ayuda de un cuchillo y con los propios dedos presionamos suavemente para cerrar la masa. Repetir los pasos hasta que os quedáis sin masa.
Por último, espolvoreáis un poco de azúcar glas por encima de los huesos.
Elaboración en Thermomix:
Primero hacemos el almíbar. Ponemos en el vaso el agua con los 75 g de azúcar, programando 10 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) en velocidad 1. Dejamos templar en un bol.
Echamos la almendra molida y 100 g del almíbar, y mezclamos 1 minuto en velocidad progresiva del 2 al 5. Tiene que quedar una masa que no esté seca pero que tampoco que esté muy pegajosa, simplemente que se despegue bien de las paredes del vaso. Según el tipo de almendra y también si el molido es de fábrica o casero, la almendra va absorbe más o menos líquido. Si veis que aun está seca, añadir un poco más de almíbar, como unos 25 gramos, y mezcláis 20 segundos en velocidad 5. Repetir el paso si fuera necesario. Si os queda pegajosa siempre podéis añadir un poco de almendra molida. Para que os hagáis una idea, las almendra que compré eran molidas de la marca Hacendado y solo le añadí un poquito más de la mitad del almíbar.
Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar 1 o 2 horas en el frigorífico.
Pasado el tiempo, espolvoreamos azúcar glas sobre la superficie donde vayamos a trabajar la masa, la aplanamos con ayuda de un rodillo sin dejarla muy gruesa y la cortamos en tiras de 5 cm. Podéis ver mejor estos pasos en las fotografías que pongo más abajo.
Con ayuda de una brocheta de madera, vamos a ir haciendo unas hendiduras en las tiras.
Cortamos el dulce de manzana en tiras de 5 cm. Damos la vuelta a una de las tiras, para que las hendiduras queden por la parte exterior y colocamos una tira de dulce de manzana, enrollamos y paramos cuando la tira este completamente envuelta por la masa. Cortamos con ayuda de un cuchillo y con los propios dedos presionamos suavemente para cerrar la masa. Repetir los pasos hasta que os quedáis sin masa.
Por último, espolvoreáis un poco de azúcar glas por encima de los huesos.
Gracias Encarnita por esta pedazo de receta, nos ha encantado!
Gracias Mavi, la verdad es que son más fáciles de elaborar de lo que parece. Un besote
Gracias Hirma por tus palabras, esraban riquísimos!
Que bien te quedaron , y son la cuenta para estos días, yo este año los rellene de crema de chocolate jjj. Gracias por el asalto y bss desde Asturias
Que bien te han quedado, están perfectos!! Todos los años quiero hacerlos y lo voy dejando, así que me guardo tu receta.
Buen asalto!!
Un bst.
Siempre me han llamado la atención pero todavía no los he hecho, me voy a animar porque tienen una pinta riquísima y quedan super monos. Menudo asalto, has dado en el clavo!!
un beso
Gracias Ana, un besote!
Gracias Libia, y si le tienes ganas no tardes mucho en hacerlo. Besotes!
Qué ricos buenísimos los huesitos ya los haré un día de estos. Tú recetas mi carta.un saludo:
Ainss!! Que ricos!! Mira que les tengo ganas, me apuntó la receta!