Mesa Nochevieja 2024

Despedimos con esta cena un año, el 2024, uno poco agraciado, en el que la PAZ poca visibilidad ha tenido y se han visto mermados DERECHOS primordiales como la sanidad, la educación y la ciencia. Pero quizás mi corazón, pensado en este año, se acuerda más de una catástrofe cercana, la que ha provocado en España la DANA. Por muchos videos que haya visto, nunca estaré cerca de lo que muchos han sentido viendo la situación con sus propios ojos. Recuerdo hace años en mi ciudad, cuando se rompieron los depósitos de agua que había en lo alto de una barriada y encontrarme en un día soleado con una riada de agua, barro, muebles y coches, pasando a pocos metros de mí. Tuve miedo, ante todo por lo desconocido de no saber de dónde venía esa agua, pero es algo que no se puede comparar con lo que ha pasado en lugares como en Valencia por la consecuencia de ese maldito temporal. Y después del horror de las imágenes, llego la indignación ante unos gobiernos que, en vez de concentrar sus fuerzas en ayudar, se centraron en echarse piedras los unos a los otros, mientras la gente pedía ayuda, mientras la gente moría.

Pero algo bueno ha tenido este 2024, ha sido lo mejor de este año y quizás de otros cuantos más. Hablo de unas personas, armadas con cubos, escobas o palas, andando hasta un destino en lo que no sabían que se podían encontrar, pero que lo que si sabían es que su ayuda era necesaria. Personas con un tractor, furgoneta o todoterreno, recorriendo cientos de kilómetros para ayudar en los que se pudiera, llevando productos de primera necesidad. Ese pueblo, que sin que nadie se lo haya pedido, sin que trabaje para ello y con el único beneficio de escuchar las gracias de los necesitados, ha ido ayudar de una o de otra manera, mientras los que tenían que hacerlo se han quedado quietos. Así, que mi pensamiento más bonito va para esos voluntarios.

Y después de dar un repaso del año, vamos con la mesa y las recetas elaboradas para la Nochevieja, en la que estuvimos diez personas, con la combinación de blanco, negro y plata, en los adornos y platos de la mesa.

Tanto el mantel, camino de mesa, adornos, servilletas, cubertería y algunas cosas de menajes son de TEMU y Shein.

Las cajitas llevan los doces uvas para las campanadas, son también de Shein, y el colgante de metal de 2025, de TEMU.

Puse nueve entrantes más unas bandejas de tartaletas surtidas. Además, un sorbete para empezar y dos platos principales, además del postre.

El sorbete de Limoncello Spriz se hace de una manera muy rápida y sencilla, tan solo se tiene que triturar unos cubitos de hielo con una botella de cava Brut, medio litro de Limoncello y 250 ml de agua con gas. Se vierte en las copas y se introduce unas hojas de hierbabuena y un trozo de lima.

Los panecillos llevan queso cremoso y podéis consultar la receta pinchando en el siguiente enlace: Panecillo tiernos con queso crema. Ahí podéis ver las recetas de una navidad pasada y entre ellas está la de este pan.

Surtido de tartaletas rellenas de mousses.
Estas tartaletas están rellenas con varios mousses comprados, por lo que son muy fáciles de preparar. Es ideal para los que no podéis o queréis estar mucho tiempo en la cocina y queréis llevar o presentar algo rápido y resultón. Os voy explicando que lleva cada uno y de donde son los productos. Una sugerencia, para rellenar las canastillas de una manera muy rápida, depositar el contenido en manga pasteleras, además, si encima le ponéis unas boquillas en forma de estrella, mucho mejor. Yo los dejé preparado en las mangas el día 30, para el día 31 por la tarde, rellenarlo en unos segundos. Las tartaletas con forma de flor de color negras y rosas son del supermercado Aldi. Se comen frío.

Tartaleta de mousse de salmón: Mousse de salmón de Lidl, trozo de aguacate y huevas de lumpo de Lidl.

Tartaletas de mousse de bonito y piparra: Mousse de bonito y piparra de Lidl, trozo de bonito en aceite de Carrefour, media lágrima de pimiento rojo del Carrefour y perlitas de ajo negro del Lidl.

Tartaleta de mousse de escalivada: Mousse de escalivada del Lidl, cherry seco de Carrefour, perlitas de salmón ahumado de Lidl y unas hojitas de tomillo.

Tartaleta de mousse de pato: Mousse de pato, huevo hilado y jamón de pato, todo del Mercadona.

Tartaleta de mousse de pimientos rojos: Mousse de pimiento comprada en el Bierzo de la empresa leonesa Sat Artesano Raúl Valcarce, anchoa y medio huevo cocido de codorniz.

Rollitos crujientes de gulas con chutney de cebolla.
Esto es pan comido, coger unas gulas (unos 200 g) y rehogar en una sartén con un poco de aceite y ajo picado. Dejar que se enfríen. Cortar cada lámina de masa filo en tres tiras y poner una cantidad generosa de gulas en uno de los extremos de las tiras que previamente estarán pinceladas con aceite. Enrollar y hornear a 200 grados hasta que estén dorados. Presentar con un poco de chutney de cebolla (en mi caso comprado del Lidl). El relleno y los rollitos los preparé el 30, y el 31 solo tuve que hornearlos. Para conservar los rollitos antes de hornear, introducir en el frigorífico dentro de una fiambrera con papel de horno entre sí para que no se peguen. Se comen caliente o semi caliente.

Foie fresco con uvas al Oporto.
Este entrante quedo visiblemente feíllo porque lo hice el día 30 para solo calentar el 31, y lo suyo es hacerlo y comerlo al momento, no porque quedara malo, sino porque pierde parte de su presencia al recalentarlo. Yo use unos 7 trozos de foie fresco, y de uvas unas diez. Primero escaldar las uvas, poniéndolas en remojo durante un minuto en agua hirviendo. Pasado el minuto, sacar, colocar en agua fría, perlar, quitas semillas y cortar por la mitad.

Dorar el foie en una sartén, sin aceite, se hace rápidamente, reservar. En la misma sartén, con el aceite que ha soltado el foie, echar las uvas junto a 1 cda. de tomate concentrado, 50 g de Oporto y 25 g de caldo de ave. Salpimentar y cocinar a fuego medio unos 10 minutos. Agregar el foie y cocinar un par de minutos más. Colocar un trozo de foie fresco (de cada trozo salen dos) en el cuenco y dos medias de uva, regar con la salsa y servir. La galletita que lleva es una mini torta de cereales que compré en una tienda de productos gourmet de mi ciudad.

Brochetitas de lomo caramelizado con mango.
Pelar y trocear un mango y poner en un cazo junto a un diente de ajo y una guindilla picados, 1 cta. de jengibre en polvo, 100 g de azúcar moreno, 100 ml de vinagre de manzana, 50 ml de agua, sal y pimienta. Llevar a ebullición, baja el fuego y cocinar unos 25 minutos. Finalizado el tiempo, machacar el mango con ayuda de un tenedor, y espolvorear 1 cda. cilantro. Introducir 8 filetes de lomo ibérico cortados en tiras (de cada lomo salen dos tiras) y dejar macerar de un día para otro.

Yo esto lo hice el 30 y el 31 solo tuve que insertar las tiras de lomo en brochetitas o palillo, verter el aliño por encima y hornear 10 minutos a 180º. Listo. Se comen calientes o semi calientes.

Vasitos de ensalada de endivias, pera y nueces con vinagreta de miel.
Para la vinagreta, calentar brevemente dos cta. de miel en el microondas, y cuando esté lista, agregar 4 cda. de aceite, 3 cda. de vinagre de manzana y sal. Emulsionar y reserva.
Cortar cuatro endivias en juliana y colocar al fondo de los vasos. Picar levemente unos 50 g de rúcula y agregarla a los vasitos. Pelar y cortar en cubitos una pera conferencia y echarla sobre la rúcula. Picar un buen puñado de nueces y añadir a los vasitos. Corta cubitos de queso feta y echarlo por encima. Verter por encima la vinagreta y decorar con cebollino picado. Este entrante lo hice el mismo día 31 y se come frío.

Briwats rellenas de pato confitado y setas.
Calentar en el horno dos muslos de pato confitado durante 15 minutos a 180º. Dejar enfriar y desmenuzar. En una sartén rehogar una cebolla cortada en juliana con un poco de aceite, cuando coja color, añadir 200 g de setas troceadas y saltear unos minutos. Incorporar el pato desmenuzado, salpimentar y rehogar un par de minutos. Dejar enfriar antes de usar como relleno.

Cortar láminas de masa filo en tres tiras iguales, pincelar con aceite y poner una cantidad del relleno en uno de los extremos, enrollando formando un triángulo, de un lado a otro. Hornear a 200º hasta que estén dorados. El relleno y el montaje de las briwats lo hice el 30, dejando el horneado para el día 31. Se comen calientes o semicaliente.

Bombones de pulpo a la gallega.
Poner a cocer 3 patatas medianas con piel en una cacerola con agua, junto a 1 cda. de vinagre y una hoja de laurel (Yo lo hice en el Thermomix, 30 min./ Varoma/vel.2 en el cestillo con 500 g de agua, el vinagre y las hojas). Una vez cocidas las patatas, pelar y hacer un puré con ellas añadiendo un poquito de aceite y sal. Dorar una pata de pulpo troceada en pequeños trozos en una sartén con un poco de aceite, apartar del fuego y agregar pimentón y sal en escama, mezclar.

Para formar las bolitas, hacer primeramente una bola de puré, aplanar, poner una pequeña cantidad de pulpo en la parte central y cerrar volviendo a formar la bolita. Se puede comer frío o calentar unos minutos a 600w en el microondas. Para emplatar, colocar sobre una cucharita, regar con aceite de oliva virgen extra y espolvorear pimentón con ayuda de un pequeño colador. Yo las hice el 30 y las calenté en el microondas antes de emplatarla.

Vasitos de crema de coliflor, gorgonzola y piquillos.
Poner 2 ajos picados a dorar en una sartén con un poco de aceite. Cuando cojan color, agregar 300 g de pimientos de piquillo en tiras. Cocinar a fuego suave durante media hora.

Mientras hacer la crema de coliflor con queso gorgonzola. Yo la hice en el Thermomix, colocando en el vaso 850 g de coliflor en trozos con 500 ml de leche, 30 min./90º/vel.1. Añadir 150 g de gorgonzola y un poco de sal y triturar 1 minuto en vel. progresiva del 5 al 10. De manera tradicional solo habría que cocer la coliflor con la leche hasta que la primera estuviera blanda, agregar el queso y triturar. Para emplatar, echar la crema y encima los pimientos con sus ajos. Decorar con romero. La crema y los pimientos los hice el día 29 y solo tuve que calentar el día 31 antes de emplatar. Se puede comer frío, semi caliente o caliente.

Cucharitas de mejillones sobre crema de escabeche.
En una batidora emulsionamos 1 huevo cocido troceado con 80 g de aceite de oliva virgen extra y el aceite en escabeche de una lata de mejillones. Colocamos sobre las cucharitas y ponemos un mejillón cocido encima. Decorar con cebollino. Este entrante lo hice le mismo 31. Se come frío.

Por cierto, si se os olvida cocer el huevo, usar un huevo crudo tal cual fuera una mayonesa, para mi gusto, sabe mejor.

Trufas de queso de cabra con nueces y mermelada de pimientos asados.
Eliminar la corteza de 200 g de queso de cabra, chafar con un tenedor, agregar 50 g de nueces troceadas, 20 ml de miel y un poco de pimienta molida, mezclar. Formar bolitas y rebozar en nueces troceadas finamente, sobre unos 50 gramos. Poner en las cucharitas una base de la mermelada y encima una bolita con un palillo. Este entrante lo hice el mismo 31 y se come frío.

Y ahora vamos con los platos principales que para mi gusto no me quedaron tan bien como hubiera querido, tanto de presentación como de sabor en el consomé debido a que los huesos le dieron un toque más bien salado.

Consomé cremoso de ave y verdura.
Este consomé queda más clarito pero al usar contramuslo de pollo alimentado con maíz, ha salido con este color más amarillento, que para mi gusto no queda bonito.

Poner en una olla a presión o rápida, 240 g de cebolla troceada, 300 g de zanahorias en rodajas, 400 g de repollo troceado, 2 contramulos de pollo sin piel, huesos de puchero y agua hasta cubrir. Cocinar 25 minutos con la anilla en el 2.

Pasado el tiempo, sacar los huesos de puchero y descartarlos, y los contramuslos, los cuales se desmenuzan, reservando un poco menos de la mitad para decorar y el resto se echa de nuevo en la sopa y se tritura todo el contenido. Yo lo he hecho con el Thermomix pero se puede triturar con una batidora y luego pasar por un chino o colador para que salga una crema más suave.

Calentar de nuevo junto a 200 g de nata para cocinar. Decorar con picatoste, pollo troceado y jamón en taquitos.

Este consomé lo hice el 30 y solo tuve que calentarlo nuevamente el 31.

Canelón relleno de rape y langostinos.
Primero hacer una bechamel. Pelar 500 g de langostinos, reservando las cabezas y pieles que pondremos a cocer con 720 ml de leche al fuego, cuando hierva, apagar y dejar infusionar una media hora.
Poner en el Thermomix, 35 g de mantequilla con 25 ml de aceite, calentar 2 min./90º/vel.2. Añadir 50 g de harina, tostar 4 min./100º/vel.1. Incorporar la leche colada, sal, pimienta y nuez moscada, mezclar 5 seg./vel.7 y luego programar 7 min./100º/vel.4. Reservar. Para hacerla de manera tradicional seguir los pasos de una bechamel normal, con la leche infusionada.

Para el relleno, picar finamente un puerro y dorar en una sartén con un poco de aceite. Incorporar 600 g de rape sin piel ni espina y picado y los langostinos troceados. Saltear unos pocos minutos y verter 50 ml de brandy, subir la temperatura para que se evapore el alcohol. Baja el fuego y añadir 1 cda. de tomate concentrado y un par de cucharadas de la bechamel. Quitar del fuego y triturar. Colocar en una manga pastelera para que el relleno de los canelones sea más rápido de hacer.

Cocer de la manera que indique el fabricante 10 láminas de lasaña (se usan las láminas de lasaña ya que son más grandes) y rellenar los canelones. Enrollar, colocar sobre una bandeja de horno y echar por encima la bechamel. Introducir en el horno un minuto en modo gratinador. Mientras dorar en una sartén con un poco de aceite unas gambas peladas para usar de decoración.

Emplatar los canelones con las gambas y con eneldo fresco.

Tanto la bechamel como el relleno los hice el 30, dejando el cocer la pasta, rellenar los canelones, hornearlos y dorar las gambas el 31. No quedaron muy vistosos debido al horneado, quizás hubiera sido mejor calentar en el microondas los canelones por un lado y la bechamel por otro, emplatando luego sin tener que hornear la bechamel. Me lo anoto para la próxima.

Y ahora vamos con los postres, el primero lo hice para Nochevieja, y el segundo para llevarlo a casa de mi hermana el día de Año Nuevo. Ambos los hice el día 30.

Vasitos de tarta de manzana y sidra.
Primero vamos hacer la gelatina de sidra. En el vaso del Thermomix, ponemos 250 ml de sidra con 140 g de azúcar. Programar 20 min./115º/vel.2. Mientras poner en remojo 4 hojas de gelatinas neutra con agua fría. Una vez finalizado el tiempo, reservar una tercera parte del almíbar y con el resto, añadir la gelatina escurrida, mezclar y depositar en un bote o fiambrera donde quede el líquido con un grosor de un dedo. Reservar en el frigorífico hasta que cuaje.

Para la compota de manzana, poner al fuego 400 g de sidra más 200 g de azúcar, dejar hervir para que se forme un almíbar ligero. Agregar cuatro manzanas peladas y troceadas y bajar el fuego, cocinando durante media hora. Luego aplastar un poco la manzana con un tenedor y listo.

Montar con una batidora, 300 g de nata y colocar sobre en una manga pastelera con boquilla de estrella.

Coger un bizcocho de plancha de tipo Genovés o un bizcocho cake, como en mi caso, que lo corte primeramente en rodajas, y cortar círculos del diámetro del vaso que vallamos a usar, colocando cada rodaja en el fondo de cada vaso. Regar con el almíbar reservado. Poner encima la compota de manzana y después la nata montada. Por último, como decoración, cortar la gelatina en cubitos y decorar.

Vasitos de tarta de naranja.
Poner a hervir 500 ml de zumo de naranja en el fuego y cuando hierva, añadir 100 ml de zumo con 40 g de maicena diluida, mezclar y dejar que espese. Reservar y dejar enfriar un poco antes de depositar en el fondo de cada vaso.

Desmenuzar 12 bizcochos tipo sobaos y depositar encima del zumo.

Cortar dos naranjas peladas en cubitos y repartir en los vasitos, encima del bizcocho desmenuzado.

Montar 300 g de nata y poner en una manga pastelera con boquilla de estrella. Rellenar los vasos y decorar con un trozo de naranja envuelta en cobertura de chocolate (comprado).

Y con esto finaliza todo, dejando como final el enlace para que podáis descargaros el calendario de La rana Rosa del 2025, este año dedicado a endulzarnos la vida con 12 recetas dulces. Podéis imprimirlo en formato A4 y colocaros con imanes en la nevera o en un corcho en el trabajo con unas chinchetas. Enlace: Calendario 2025

Os deseo que hayáis tenido una buena entrada de año y mis mejores deseo para este Nuevo Año. Hasta la próxima.

2 comentarios sobre “Mesa Nochevieja 2024

  1. Feliz año guapísima, felicidades por esa mesa tan bonita y esa decoración, me lo apunto para la próxima, saludos desde Sabadell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *