La gastronomía oriental, tal y como se conoce en España, abarca muchas recetas que me encantan y que solemos comer en casa. Supongo que una gran parte de esos platos que estamos acostumbrados a comer en un restaurante, por ejemplo, de recetas china no son ni conocidos en su país o ni se asemejan a ellos. Es como cuando te vas a comer una paella a Estados Unidos… aunque estando allí, en Española Way, Miami Beach, probamos un pulpo a la gallega que estaba de muerte, aunque todo hay que decir que el cocinero era gallego. La recetas que os dejo hoy es una de esos platos con toque orientan que gusta mucho en países como España. Fácil y rápido de elaborar, en lo único que puedes encontrar alguna dificultad es en buscar los ingredientes, pero hoy en día entre las grandes superficies y los supermercados de alimentación oriental lo tenemos más fácil. Si te gustan las recetas orientales, echa un vistazo aquí: Fideos orientales de arroz con verdura, ternera con cebolla al estilo oriental y arroz tres delicias con salsa agridulce.
Ingredientes:
• 150 g de cebolleta
• 100 g de pimiento verde
• 100 g de pimiento rojo
• 6 contramuslo de pollo sin piel ni hueso
• 1 cta. colmada de 5 especias *
• 2 cdas. de maicena
• 4 cda. de aceite de girasol
• 50 g de caramelo líquido **
• 50 g de vinagre de arroz ***
• 50 g de salsa de soja ****
• 25 g de salsa de ostra *****
• 30 g de salsa de pescado ******
• 1 cta. de jengibre molido *******
* Verificar que las especias no contengan gluten o hacerla casera (Al final de la receta, en Consejos y trucos pongo la receta)
** Usar caramelo sin gluten (Marcas: Royal, Hacendado…)
*** Usar vinagre de arroz sin gluten (Marcas:Blue Dragón, Kikkoman, Tiger Khan …)
**** Sustituir la salsa de soja por tamari, hay una de la marca Kikkoman
***** Usar salsa de ostra sin gluten (Marcas: Blue Dragón, Tiger Khan, Panda LKK…)
****** Usar salsa de pescado sin gluten (Marcas: Blue Dragón, Megachef, Thai Taste…)
****** Usar jengibre molido sin gluten (Marcas: Hacendado, Carmencita…)
Elaboración tradicional:
Corta los contramuslos en trozos pequeños, añadirles las especias y rebozarlos con la maicena. En un wok o sartén, rehogar los trozos de pollo, en dos tandas y con un par de cucharadas de aceite en cada una.
Corta la cebolleta y los pimientos en trozos pequeños, echar en el wok con el aceite sobrante de la carne y saltear un par de minutos.
Agregar la carne y volver a rehogar unos cinco minutos.
Mientras, mezclar el caramelo, el vinagre, las salsas y el jengibre. Añadirlo al wok y rehogar otros cinco minutos más. Servir.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso la cebolleta y los pimientos y picar 4 segundos en velocidad 4. Verter en el recipiente varoma.
Corta los contramuslos en trozos pequeños, añadirles las especias y rebozarlos con la maicena. En un wok o sartén, rehogar los trozos de pollo, en dos tandas y con un par de cucharadas de aceite en cada una. Reservar encima de la verdura troceada.
Echar en el vaso el caramelo, el vinagre, las salsas y el jengibre. Cerrar el vaso y colocar el varoma encima. Programar 10 minutos en temperatura varoma a velocidad 2.
Echar el contenido del varoma en una fuente y rociar con la salsa que hay en el vaso. Mezclar y servir.
Consejos y trucos:
• Este tipo de receta tiene la dificultad que es posible que no encontremos todos los ingredientes de la salsa o que simplemente no queramos comprar uno de ellos por el poco uso que le podamos dar más tarde. Si es el caso, podéis no añadir alguno de los ingredientes, pero solo uno o a lo más dos, agregando más cantidad del resto.
• Las especias chinas son difícil de encontrar pero existe una receta casera para Thermomix de cómo hacerla, sería la siguiente: Echar en el vaso 2 palos de canelas, 2 cta. de semilla de hinojo, 3 anises estrellados, 6 clavos y 2 cta. de pimienta de Sichuan. Tostar todo 5 minutos a 120º (TM31 es varoma) en velocidad 1. Luego triturar 30 segundos en velocidad 10. Se conserva perfectamente en un bote hermético.
Fuente: Cookidoo