Roscón de Reyes con hojaldre

Estos días toca la fiebre de los roscones, y es que está de moda elaborarlos en casa. Son días en los que los grupos de cocina de Facebook se inundan con fotografías de ellos o de preguntas como que la masa no me sube, no encuentro agua de azahar, la masa no es manejable o el roscón me ha salido duro. Si sois de esas personas que habéis tenido problemas con los roscones, no tenéis tiempo de elaborarlo o simplemente no queréis complicaros la vida, en esta entrada os doy una sencilla solución: sustituir la masa por unas láminas de hojaldre. Algo sencillo, rápido y que queda riquísimo. Ahora os animáis?

Ingredientes:
• 2 masas de hojaldre redondas *
• 1 huevo
• Azúcar glas *
• Almendras laminadas *


* Verificar que los ingredientes señalados estén libres de gluten.

Elaboración tradicional:
Precalentamos el horno a 200ºC.
Extendemos las dos masas, las colocamos sobre unas bandejas de hornos forradas con papel sulfurizado y realizamos en ambas unos agujeros en el centro, para formar un roscón. Podéis ayudaros de un bol o un aro de emplatar para realizar el círculo central.
Cuando el horno haya llegado a su temperatura, introducimos una de las bandeja y horneamos 15 minutos, hasta que la masa coja color. Una vez horneada, sacamos la bandeja e introducimos la otra masa, que previamente habremos pintado con huevo y espolvoreado azúcar glas y almendras laminadas. Horneamos otros 15 minutos.
Mientras se hornea las masas, podemos realizar los rellenos, que pueden variar según los gustos de cada unos. Yo lo rellené con merengue italiano que consiste en batir con varillas eléctricas 125 g de claras. Mientras, tenemos que poner a calentar 250 g de azúcar con 80 g de agua, y con un termómetro iremos controlando la temperatura. Cuando llegue a 120ºC retiraremos de fuego e iremos echando poco a poco sobre las claras montadas, sin dejar de batir hasta que tengamos una consistencia dura de merengue, sobre unos 10/15 minutos.
Os dejo otros rellenos que podréis realizar de manera tradicional o con la Thermomix.
Nata: Usar 500 g de nata con mas 35% de materia grasa y 3 ó 4 cda. de azúcar glas. Montamos la nata con varillas y cuando veamos que empieza a endurecer, echar el azúcar y seguir batiendo hasta que tengamos la consistencia deseada. En la Thermomix los pasos son los mismos con la mariposa puesta y a vel. 3 ½ sin temperatura ni tiempo. El azúcar se echa por el bocal.
Trufa: Es igual que la nata pero añadiendo en el paso del azúcar, 3 o 4 cda. de cacao puro en polvo.
Crema pastelera: Mirar en el siguiente enlace como podéis realizar este relleno: Costrada de Alcalá
Merengue suizo: Mirar en el mismo enlace que os puesto para la crema pastelera.

Y si os animáis con un roscón clásico, aquí os dejo dos recetas de los roscones más famosos en las redes sociales: Roscón de Reyes de Prado Camacho y Roscón de Reyes de Ibán Yarza.

Consejos y trucos:
• Si no encontráis masa de hojaldre redonda, usar rectangular. Solo tendréis que realizar un círculo con la ayuda de un plato grande.
• Intentar introducir en el horno las masas de hojaldre bien frías, de esta manera subirán más.

Fuente: www.velocidadcuchara.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *