Siempre he pensado que las cucharitas son una manera original y vistosa de presentar los entrantes. Un simple bocado puede cambiar completamente si lo servimos en estos recipientes que se han puesto tan de moda; además son fáciles de manejar para comernos los ingredientes que contienen. En mi casa, en una mesa de celebraciones, no faltan estas cucharitas, como paso estas pasadas navidades con este entrante que os pongo a continuación y que resulto muy sencillo de elaborar. Lo más llamativo, en este caso, es el colorido de la zanahoria con el contraste de la anchoa y el cebollino. Si queréis más recetas para presentar en cuharitas, mirar estas recetas: Cucharitas de bolitas de pollo y lima, cucharitas de cóctel de langostinos con frutos rojos, cucharitas de ensalada peti, cucharitas de salpicón de pulpo o cucharitas de tzatziki con taquitos de salmón ahumado.
Ingredientes:
• 500 g de zanahorias
• 30 g de cebolla dulce
• 20 g de aceite de oliva virgen extra
• Media cucharadita de pimienta de cayena molida *
• Sal
• Pimienta
• 12 anchoas en salazón
• Cebollino fresco
* Verificar que la cayena molida no contenga posibles trazas de gluten. Se puede usar media cayena entera.
Elaboración tradicional:
Primero realizar un puré de zanahorias, para ello cocer o asar las zanahorias peladas y en rodajas, en una olla con agua, al vapor o en el microondas.
Mientras cocinamos las zanahorias, pochar en una sartén la cebolla dulce troceada con el aceite y la cayena.
Cuando tengamos cocida las zanahorias y pochada la cebolla, echar ambas en un vaso de batidora, salpimentar y triturar hasta conseguir un puré homogéneo.
Colocar el puré en una manga pastelera para que luego sea más rápido repartir en las cucharitas.
Poner las anchoas en salazón sobre un papel absorbente para eliminar el exceso del aceite y enrollarlas.
Emplatar las cucharitas con un poco de puré de zanahorias, colocar una anchoa enrollada encima de cada puré y espolvorear cebollino troceado. Servir.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso 250 g de agua, colocar el cestillo y añadir las zanahorias peladas y en rodajas gruesas. Programar 20 minutos en temperatura varoma a velocidad cuchara.
Pasado el tiempo, quitar el cestillo, eliminar el agua del vaso, secarlo e introducir la cebolla dulce, el aceite y la cayena. Picar 2 segundos en velocidad 5 y luego sofreír 3 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) a velocidad cuchara, sin el cubilete puesto.
Añadir las rodajas de zanahorias, salpimentar al gusto y triturar 10 segundos en velocidad 6.
Colocar el puré en una manga pastelera para que luego sea más rápido repartir en las cucharitas.
Poner las anchoas en salazón sobre un papel absorbente para eliminar el exceso del aceite y enrollarlas.
Emplatar las cucharitas con un poco de puré de zanahorias, colocar una anchoa enrollada encima de cada puré y espolvorear cebollino troceado. Servir.
Consejos y trucos:
• Podéis presentar este entrante de diversas maneras. En cuencos, vasitos, sobre tostas… También se puede añadir un poco de nata, convertir el puré en una crema y servirla en un vasito de chupito con las anchoas colocadas en brochetas.
• Este entrante se puede preparar con uno o dos días de antelación. Realizáis el puré y lo guardáis en el frigorífico, en una fiambrera apta para microondas. Antes de servir, le dais un calentón en el microondas y emplatáis. Las anchoas también se pueden tener enrolladas con antelación.
• No abuséis de la sal, ya que la anchoa aporta bastante.
• Que deciros que este bocado es un manjar pero que se os puede estropear fácilmente comprando unas anchoas de baja calidad. Las mejores son las del Cantábrico, gorditas, sin apenas nada de espinas y bañadas en un buen aceite, pero también existe otras aceptables, de menor calidad y con precios más económicos.
Fuente: Cookidoo