Cena de cumpleaños veraniega

Las celebraciones en verano son típicas en mi casa: cumpleaños, santos, aniversarios, visitas de amigos o familiares que vienen de vacaciones,… La pena y diferencia de estos dos últimos años es que estas se han visto mermadas por la situación generada por el Covid, siendo muy escasas las ocasiones e invitando solo a personas muy cercanas. En esta ocasión, el motivo de la celebración era para nosotros muy importante, el aniversario del nacimiento de nuestro único hijo, un décimo segundo cumpleaños que queríamos celebrar con la familia.

Estando en plena temporada de altas temperaturas, el estar en la cocina elaborando varios platos para diez personas no es algo que apetezca mucho, ni siquiera a los que nos encanta cocinar, pero como antes había dicho la ocasión lo merecía; además, elegí recetas que tuviera poca elaboración y que se pudieran comer frías, por lo que las pude realizar con tiempo y sin prisas.

Como otras veces he hecho con especiales de mesas de navidad u otros festejos, os quiero dejar una entrada en el blog de un especial de cumpleaños o celebración con una cena veraniega, que podría igualmente pasar por una comida, con recetas sencillas, rápidas de elaborar y que se pueden comer frías. La mayoría las podréis encontrar en el blog, pero igualmente si pincháis o pulsáis sobre el título de la receta, os llevará al enlace de la receta, excepto algunas que no las he sacado de Internet, las cuales os la intentaré explicar lo mejor posible. Además, os haré una aproximación de las unidades que salen y cuanto tiempo podéis tardar en elaborarla.

Para una mesa veraniega os recomiendo usar colores vivos para el menaje o mantelería que vayáis a colocar. En mi caso, del tamaño de mi mesa abierta en sus totalidad (para 12 comensales) no tenía manteles con colores alegres aunque sí uno con tonos pasteles. El que veis en las fotografías es de Zara Home y lo combine con parte de vajilla blanca y otra parte de diversos colores. Las servilletas las compré en la franquicia Casa, que tiene una gran variedad a cual más bonita y original. Como centro de mesa, si es una cena podéis jugar con las velas y luces, como hice yo, y si es de día, con flores o motivos playeros como un centro hecho con caracolas o estrellas de mar.

Y sin más explicaciones, empecemos con las recetas, que creo que es lo que nos interesa.

Boquerones en vinagre
Esta receta es un clásico que podréis encontrar por Internet el cómo elaborarlos paso a paso desde que los compráis en la pescadería. Lo importante es que tendréis que congelarlo unos días por el tema del anisakis. Un truco, para que los boquerones salgan blanquitos debéis de comprarlos bien fresquitos y lavarlos lo antes posible en abundante agua fría hasta que el agua salga limpia. En esta ocasión no os he puesto ningún enlace a la receta porque los que veis en la fotografías son boquerones comprados (Mercadona) y aliñados en vinagre. Es una manera rápida de elaborar los boquerones, ya que solo tendremos que escurrir el vinagre con el que vienen y hacer nosotros un aliño casero con perejil y ajo picadito, una pizca de sal y mucho aceite de oliva virgen extra. El tiempo de elaboración es mínimo, por poneros una estimación sería entre 5 a 10 minutos. Además, podéis aliñarlos unos días antes, para que cojan mayor sabor.

Patatas bravas de Melilla (pincha en título para ver la receta)
Una receta que normalmente está en las celebraciones de mi casa, y es que estas patatas a todos nos gustan es una gran tentación culinaria. La cocción de las patatas puede duran entre 30 a 45 minutos, luego el pelarlas y hacer el aliño entre 15 a 20 minutos. Igualmente que la receta anterior, se puede elaborar con antelación, por ejemplo un par de días antes. Con un kilo os sale perfectamente para 3 fuentes como las que veis en la fotografía.

Almogrote gomero (pincha en título para ver la receta)
Como buena turófila, me encanta esta receta tradicional de La Gomera que lleva queso curado de cabra y es una especie de paté que está tremendamente rico. Os lo recomiendo y, además, os dura perfectamente varios días en el frigorífico. Es una receta muy rápida de elaborar, tan solo tenéis que tener un buen robot para triturar y en un par de minutos lo tendréis listo. Con la cantidad que veis me salió para cuatro cuencos como el que veis en la fotografía.

Pipirrana de marisco (pincha en título para ver la receta)
Dentro del enlace podréis encontrar una tapa que es de pipirrana con pulpo y langostinos que sería similar a la que veis en la fotografía. Para esta ocasión he usado además 1 kilo de mejillones cocidos. De verduras, una cebolleta, dos tomates, un pimiento verde y un pepino. En esta ocasión compré el pulpo y los langostinos ya cocido. Los mejillones eran frescos, por lo que tarde un poquito más en elaborar la receta a tener que limpiarlos y cocerlo. Un truco para limpiar las conchas de los mejillones de una manera rápida es usar un estropajo de niquel, tipo Nanas. La elaboración con el marisco ya cocido puede ser entre 15 a 20 minutos, según lo/a mañoso/a que seas con el cuchillo. Se puede elaborar un par de días antes. Sale bastante cantidad, para rellenar unos 30 cuencos como los de la fotografía.

Tortillitas de gambas con cerveza (pincha en título para ver la receta)
Los fritos no me sientan muy bien pero cuando hago estas tortillitas no me importa ponerme mala comiéndomelas porque son una de mis debilidades, así que un poco de sales de frutas y a disfrutar de esta delicia. Además, me salen riquísimas, y no sé por qué, pues la masa no tiene ningún misterio. Elaborarla es de pocos minutos, a lo máximo cinco. Luego el freírlas un poco más, sobre unos 20 minutos, aunque también según la cantidad que se haga. Esta receta la hice el mismo día que tenía la celebración y se pueden comer tanto calientes como frías. Me salieron como unas 20 tortillitas.

Gazpacho de pepino y manzana (pincha en título para ver la receta)
Uno de mis gazpachos preferidos, incluso le gana al clásico de tomate. Muy fresquito y ligero, este gazpacho os va a sorprender, y su elaboración es tan solo de unos cinco minutos. Os recomiendo hacerlo un par de días antes, ya que pasado esos días veréis que está más rico. Me salieron para unos 24 vasitos como los que veis en la fotografía.

Huevos rellenos de marisco
Los huevos rellenos son unos de los platos más asiduos en las celebraciones. Para esta ocasión el relleno que llevan es como una mezcla de cóctel de marisco, con 150 g de langostinos cocidos, 65 g de carne de cangrejo escurrido (en el Mercadona lo encontraréis en envase de lata, se llama Chatka) , 80 g de salsa rosa y la mitad de las yemas de 8 huevos cocidos. Trituramos todo e introducimos en una manga pastelera con boquilla de estrella para rellenar los huevos. Decoramos con langostinos cocidos, lechuga y resto de yemas cocidas ralladas. El tiempo de elaboración es corto, la cocción de los huevos más el relleno y montaje puede ser unos 30 minutos. Salen 16 huevos rellenos.

Coca de escalivada (pincha en título para ver la receta)
En esta receta podéis atajar en tiempo si compráis la escalivada ya elaborada. En mi caso la hice un par de días antes, ya que exceptuando el de quitar las pieles y limpiar las verduras, lo demás es solo un tiempo largo de horneado en el que no hacemos nada más. Para esta vez, además de la escalivada, usé anchoas en vez del bonito y del jamón serrano. La masa, si tenemos amasadora o robot, se hace en unos minutos, a mano se tardaría un poco más. Es mejor elaborar la masa un día antes y dejarla reposar en el frigorífico toda la noche. El montaje se hace rápido, unos 5 a 10 minutos y el horneado sobre unos 20 minutos. Se puede comer caliente o fría. Yo doblé los ingredientes para que me saliera una coca bien grande de la que obtuve una 20 piezas ya cortadas.

Rollitos de pollo y setas con vinagre al Pedro Ximénez (pincha en título para ver la receta)
La única problemática de esta receta es manejar la masa brick que es un poco compleja, por lo demás, el relleno es de lo más fácil y que podremos tener listo en unos 15 minutos. Además, podréis hacer el relleno un día antes y luego montar y hornear los rollitos al día siguiente. En la receta veréis un paso a paso de cómo rellenar los rollitos. Según la maña que tengáis podéis tardar entre 20 a 30 minutos. El horneado son uno 10/15 minutos. Se pueden comer calientes o fríos. Me salieron 16 unidades.

Rollitos dulces rellenos de sobrasada, miel y queso (pincha en título para ver la receta)
Estos rollitos son una debilidad sobre todo para los más peques de la casa. Su elaboración es sencilla aunque parezca lo contrario. La plancha de bizcocho es rápida de elaborar y junto al horneado podéis tenerla lista en 15 a 20 minutos. Luego el montaje es rápido, a lo más 5 minutos. Se puede elaborar un día antes y conservarlo en film transparente bien enrollado. Antes de servir solo quedaría cortarlo. Se comen fríos. Salen sobre unos 16 rollitos.

Briwats rellenos de carne y pistacho (pincha en título para ver la receta)
Una receta con una mezcla de sabores que os va encantar. La elaboración del relleno es fácil y rápida, como la de los rollitos de pollo y setas; además, la masa filo es más fácil de manejar. El relleno podéis tardar entre 15 a 20 minutos en elaborarlo, el montaje de los briwats entre 20 a 35 minutos, según la maña con que os manejéis con este tipo de masa y el horneado sobre unos 20 minutos. El relleno podéis hacerlo un día antes y el montaje y horneado el mismo día. Se pueden comer calientes o fríos. A mí me salieron 24 unidades.

Mini empanadillas rellenas de pulpo (pincha en título para ver la receta)
Relleno de lo más fácil de elaborar, unos 10 minutos de tiempo, y el montaje de empanadilla pues según la maña que tengáis. En mi caso suelo hacer el cierre de tres de ellas en un minuto. El relleno podéis hacerlo con un día de antelación y el montaje y horneado el mismo día. Se pueden comer calientes o frías. A mí me salieron 28 unidades.

Pastel de serranito (pincha en título para ver la receta)
Como si fuera un bocata de serranito, aquí tenéis la versión en pastel, ideal para presentarlo en celebraciones. En esta ocasión use un molde rectangular de 28 cm de silicona marca Lékué y doblé los ingredientes de la receta. Los pimientos use de los de Padrón y quitando la fritura de estos, lo demás se hace más bien rápido. El montaje del pastel lo podéis ver en la receta en un paso a paso en fotografías, veréis que es sencillo. El horneado tarda entre 30 a 40 minutos, más otros 10 minutos de gratinado. Yo lo hice el mismo día por la mañana y luego lo deje enfriar, para comérnoslo tal cual. Se puede comer frío o caliente. Me salieron para unas 15 rodajas como las que veis en la fotografía.

Tarta de La Viña con Oreo
A Sergio le encanta las Oreo así que pensé en hacer una tarta que tuviera estas famosas galletas. Mirando entre los libros que tengo, vi una Cheeseacake de Oreo de Alma Obregón que me convenció bastante. Aunque para hacer una cheesecake o lo que es lo mismo y en español, una tarta de queso, que mejor receta que la de la Tarta de La Viña que podréis ver si pincháis sobre el título de la misma. Esa tarta que tiene el nombre de un bar/restaurante de San Sebastián por ser una de sus especialidades más conocida, es una de las tartas de queso más conocidas y elaborada en España, y aunque físicamente no son muy bonitas, están espectacularmente buenas.

Para la receta de la tarta use un molde redondo desmontable de 23 cm de Lékué, la base está hecha con 275 g de galletas Oreo (incluido el relleno) y 75 g de mantequilla. Trituramos las galletas, mezclamos con la mantequilla derretida y echamos en el molde engrasado, aplanado con una cuchara. Mientras se hace la tarta de La Viña, tal cual está en la receta que os he dejado, guardar el molde en el frigorífico. Antes de verter la mezcla de la tarta de queso en el molde, le echáis 150 g de galletas Oreo troceadas, como en cuatros trozos cada una, mezcláis, vertéis en el molde y al horno. Estos pasos los hice un día antes y después, la deje reposando toda la noche en el frigorífico. El aspecto al desmotarla es feo, como antes os he dicho, pero al decorarla os queda como la que veis en la fotografía. Para la decoración use más galletas Oreo y nata montada.

Un truco para que la nata montada os salga bien durita es montar unos 350 g de nata de montar bien fría (veréis que algunas tiene un poco más de 35% materia grasa, esas son las mejores) con batidora de varilla a una velocidad media, cuando este medio a montar, echar unos 100 g de azúcar glas y ya casi cuando este montada, añadir una hoja de gelatina neutra (que previamente habremos tenido en remojo en agua fría unos cinco minutos) disuelta en dos cucharadas de leche templada. Terminar de montar. Veréis que durita queda.

Para la decoración primero echamos una capa por encima de nata montada, con una cuchara, haciendo picos. Luego espolvoreamos por encima de la nata unas galletas de oreo troceadas, dejando libre los filos de la tarta que decoraremos con unas montañitas de nata montada que haremos con ayuda de una manga pastelera con boquilla en forma de estrella. Por último, decoramos con unas minis galletas de Oreo y moliendo un par de ellas sin su relleno para espolvorear por encima de las montañitas de nata. Lista.

Mirar que corte tan rico que tiene, ahora, os advierto que esta tarta llena bastante con lo que la mitad de lo que veis en el plato es más que suficiente para un comensal, a no ser que sea muy goloso!

Y con esa última receta me despido hasta un nuevo especial de celebraciones, que ojala sea más asiduo como lo era antes, y por supuesto, dedicando mis últimas palabras al cumpleañero. Felicidades Sergio, te queremos!!

6 comentarios sobre “Cena de cumpleaños veraniega

  1. Me ha encantado. Eres una artista. Intentaré hacer alguna de tus recetas. Muchas gracias por tus consejos y enseñanzas. Un abrazo muy grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *