Mesa de Nochevieja 2018

Al igual que al año pasado, esta Nochevieja la hemos celebrado en casa, cenando en familia y con la ilusión de comernos las uvas, con un deseo en mente de que este año cambien algunas cosas a mejor y con los recuerdos más bonitos de lo pasado en el 2018. Un año un poco complicado, con bastantes problemas de salud en la familia, el susto de una operación de urgencia de mi hijo, la perdida de personas cercanas y algunos que otros quebraderos de cabeza. Aunque también han habido muchas alegrías y lo mejor, el poder disfrutar de esos momento con personas queridas.

Como hice con la mesa de día de Navidad, os dejo publicadas las fotografías de la celebración, con la mesa del salón con los entrantes, platos principales y detalles, junto a una mesa auxiliar, donde coloqué algunos bocados dulces. Más abajo podéis ver las diferentes recetas elaboradas, con sus enlaces y los cambios que he podido realizar. Espero que os guste.

Si el año pasado predominó el color plata en la mesa (podéis verlo aquí: Mesa de Nochevieja 2017), este año el color principal es el dorado. La mesa principal lleva un mantel crudo con detalles de estrellas doradas de Zara Home, con bajoplatos oro de un bazar oriental y con la vajilla clásica que tenemos para momentos especiales. Las copas de vino son de Ikea, al igual que la jarra de agua y el decantador de vino. Las copas con grabados blancos que les puse a mi hijo y  sobrina son de Zara Home y las que tienen el filo dorado que llevan el cóctel, son de plástico, compradas en un bazar oriental. Los candelabros llevan conmigo muchísimos años, creo que casi lo mismo años que me fui a vivir a mi casa, al igual que las bolitas doradas. En cambio, el portavela pequeño en forma de bola dorada lo compré la semana pasada en Zara Home, junto a las estrellas que llevan los platos, de las cuales me quede prendada. Los juegos de luces en forma de cajitas doradas que hay por la mesa son de Eroski, los conseguí a un precio de escándalo esta semana, ya que estaba todo los artículos de Navidad con un 80% de descuento, imaginaros como pude llenar el carro de adornitos y cositas de manualidades para las fiestas. Los cuencos de plásticos que he usado para entrantes y postre son en su mayoría de Melilla General Hostelería, una empresa de mi ciudad. Las minutas están hechas por mí, con un programa llamado CorelDRAW e impresas en cartulina blanca. Y por último el detalle de las cajitas en forma de regalo, las compré en un bazar oriental y se me ocurrió meter dentro las uvas con un cuenco pequeñito y una servilleta, un set muy completo para despedir el año. Llevan unas etiquetas troqueladas hechas con el mismo programa de las minutas.

A continuación os pongo las recetas de los diferentes entrantes, platos principales y postres. Casi todos están elaborados el domingo día 30, exceptuando tres entrantes y todo lo que eran cremas o mousses de montar, que los hice el propio 31, día que me dediqué más bien a poner las mesas y emplatar con tranquilidad. Para ver las recetas, pinchar en los nombres de las mismas, en el texto que se ve de otro tono.

Cóctel Bellini. Un cóctel de bienvenida en el que aumenté las cantidades, multiplicando por 4 los ingredientes que ponen en la receta. Trituré en la Thermomix los melocotones junto al zumo de limón y un poco de cava un día antes, y lo guarde en el frigorífico junto a la botella de cava. Yo no le añadí azúcar pues ya llevaba suficiente con la que llevaba los melocotones. El 31, justo antes que de llegaran los invitados, puse una cereza en almíbar en cada copa y procedí a rellenarlo con el cava y la mezcla de melocotones. Cava 2 partes de la copa, melocotones el resto.

Mousse de pepino con manzana y huevas de salmón. Esta receta la he sacado del blog de Ettore Cioccia, creador de una fantástica página web donde te quedas con la boca desencajada de ver esas obras de artes que hace con los platos que elabora. Sus elaboraciones son bastante originales, prueba de ello está en esta mousse de pepino, donde la nata aporta suavidad al pepino pero sin quitarle la frescura de esta fruta. Para mí fue uno de los entrantes más buenos, además de llevarme una gran sorpresa por su sabor. Yo os dejo la adaptación que he hecho de esta receta.

Parmantier de patatas violetas con crema de gorgonzola. Soy un amante de los quesos, pero los de tipo queso azul, roquefort o gorgonzola no me gustan absolutamente nada, aunque a veces, según con que otros ingredientes se cocinen o mezclen, para mí, son aceptable… aunque con esta receta no pasa eso. La crema de queso, aun bajando las cantidades, sabía demasiado a gorgonzola. Es un entrante fantásticos para amantes de estos quesos pero no apto para los que no le gusten. Los cambios que realicé fueron la sustitución del aceite por mantequilla en el puré y en la crema de queso, solo eché 50 g de gorgonzola y no le añadí la mantequilla. Las patatas las cocí en el cestillo de la Thermomix, 20 minutos en varoma a velocidad 2, con 500 g de agua. También hice en ella el puré, echando todos los ingredientes de la receta y triturando 30 segundos en velocidad 5. La crema de gorgonzola, igualmente está elaborada en la Thermomix; todos los ingredientes en el vaso, 5 minutos en temperatura 90º a velocidad 2. Lo reservé en el frigorífico para que cogiera frío y al día siguiente la monté en la KitchenAid. Ambas cosas las hice el día 30 y el 31 monté la crema de gorgonzola y emplaté los vasitos, calentando la parmentier unos minutos en el microondas. Para emplatar usé manga pasteleras con boquilla redonda de plástico para el puré y boquilla estrellada para la crema. Luego decoré con un poco de cebolla frita comprada. Con estos ingredientes salen 10 vasitos como lo que veis en la fotografía.

Cucharitas de ensalada de salmón y manzana con yogur griego. Una receta muy fácil y rápida de elaborar y con un sabor muy ligero. En la receta original, viene presentada en vasos, en mi caso, preferí presentarla en cucharitas, por lo que use la mitad de los ingredientes. Los cambios que realicé en la receta son que use jengibre molido y la manzana, en vez de rallarla, la presente en cubitos. Lo hice todo el mismo día 31, a la hora de emplatar, pues como he dicho en un principio es muy rápida de elaborar. Esta hecho a mano, las cucharitas llevan una base del yogur y luego encima puse el salmón y manzana mezclado con un poco de cebollino y limón. Con esas cantidades salen 10 cucharitas como las de la fotografía.

Pincho de pulpo y queso con calabaza. La receta original de este pincho lleva un queso que no encontré, así que le puse un queso de vaca con un toque ahumado. La combinación va de maravilla, en casa gusto mucho, así que me lo apunto para hacerlo en otras ocasiones. El puré los hice el día 30 y lo calenté en el microondas el 31 antes de servirlo, con los pinchos de pulpo y queso, un poco de sal en escama negra y unas gotitas de aceite. Con estos ingredientes salen para 20 cucharitas aproximadamente. Y por cierto, por si os preguntáis, los palillos son de AliExpress.

Crujientes de morcilla y mango. Se me olvido hacer fotografía de ésta receta, aunque la he podido rescatar de una de las imágenes de las mesas. Estos crujientes estaban muy buenos, y el combinarlo con la mermelada de pimiento fue todo un acierto. Hice la mitad de los ingredientes y la elaboración, tal y como se ve en la receta. Me salieron solo 8 unidades, pero eran unos tubitos bastante largos, por lo que decidí córtalos por la mitad. No le puse el tomillo, pues pienso que iba a quedar con un sabor más bien quemadito. Tanto el relleno como el montaje de la masa lo hice el día 30, lo guarde bien tapado en una fiambrera dentro del frigorífico y los horneé justo antes de que vinieran los invitados. La mermelada es comprada y aproveché que la tenía abierta desde el día de Navidad para usarla en esta receta.

Canastilla rellenas de paté de gambas. Esta creo que ya la conocéis más de uno, ya que ha sido un entrante más en vuestra mesa. Este paté verdaderamente esta delicioso y se elabora muy rápidamente. Rellené estas canastillas que compré en el Lidl, las decoré con huevas de salmón (aun me sobra medio tarro que use en navidades) y una ramita de eneldo. El paté lo hice el 30 y las canastillas las rellené el 31. Me sobro bastante paté aunque me viene genial para cenas o como aperitivo ante de las comidas, ya que dura varios días, bien conservado, en el frigorífico.

Bombones de foie y turrón al jerez. Estos son de esas recetas que dices: o gusta por completo o nos gustan nada; y en nuestro caso fue lo primero. Además, presentadas en estas cucharitas comestibles que compré en el Lidl fueron todo un acierto. Lo hice el día 30, y el 31 lo emplaté. La almendra picada la tosté en una sartén sin aceite el mismo día 31 y con ella decoré un poco la superficie de los bombones. Me salieron 15 bombones.

Vasitos de crema de setas y parmesano. Esta receta la descubrí estas navidades, cuando hice los vasitos de chocolate de mousse de foie; de sabor intenso, ha habido alguno que no le ha gustado y a otros, como a mí, que sí. He usado los mismo ingredientes para la crema de setas, exceptuando los rebozuelos, que a no encontrarlos, los he sustituidos por setas ostra. La crema está hecha en la Thermomix, he picado todas las setas 4 segundos en velocidad 4 y las he reservado. Luego, he añadido la cebolla con 40 g de aceite y sal, la he picado 4 segundos en velocidad 4 y despues, 6 minutos en varoma a velocidad 1. He agregado las setas y las he dejado rehogar sin cubilete, otros 6 minutos en varoma a velocidad 1. Más tarde, he echado la patata en trocitos, pimienta y polvos de ceps y he rehogado 2 minutos misma temperatura y velocidad. He vertido el caldo hasta cubrir la mezcla y he programado 20 minutos en varoma a velocidad 1, sin el cubilete. Por último, la he triturado 30 segundos en velocidad progresiva del 5 al 10. Para la crema de parmesano, he puesto menos cantidad de ingredientes y he cambiado la leche por nata, añadiendo más cantidad. Lleva 75 g de parmesano triturado con varios golpes turbos. Luego le he añadido 100 g de mascarpone, 60 g de nata, pimienta y sal y he mezclado 15 segundos en velocidad 4, y por último, 2 minutos a 50º en velocidad 3. Ambas cremas las he reservado en mangas pasteleras en el frigorífico y las hice el día 30. El 31, calenté la crema de setas en el microoondas, la eche en los vasos, luego le puse la crema de queso fría por encima y decoré con unas nueces de macadonia picadas con cuchillo. Con esta receta salen 10 vasitos como los de la fotografía.

Briwats rellenos de carne y pistacho. Otra receta de Cuuking! de las que me gustan. La hice en especial para mi hijo y mi sobrina pero menudo éxito tuvo entre todos, tanto que tuve que rellenar la bandeja de nuevo. En la receta original viene con forma de rollito; yo quise darle una forma más acorde con el relleno, ya que me recordó a los briwats árabes que como en mi tierra. Tanto el relleno como el montaje lo hice el 30, dejando el horneado justo antes de que llegaran los invitados, horneados junto a los crujiente de morcilla. Por último le espolvoreé un poco de azúcar glas. Me salieron 16 unidades.

Tostas con queso de cabra, frutos secos y caramelo. Otra receta de Ettore que es un clásico en mi casa desde hace años. Yo le hago unas pequeñas modificaciones, uso queso de cabra (sobre 250 gramos) cortado en rodajas sobre unas tostas redonditas. Los frutos secos que use son un surtido que venden en el Mercadona que son especiales para ensaladas, y están bañado en un poco de caramelo. Una exquisitez! Lo hice el mismo día 31.

Este plato no tiene receta, es algo que suelo hace mucho y que en casa nos encanta, aunque anoche entre dos pequeñajos como que apenas los probamos el resto. El jamón de pato se encuentra en casi todos los supermercados, en la zona de refrigerados, y los piñones van fritos, se hacen en unas sartén a fuego medio sin aceite. Esto lo hice el mismo día 31.

El primer plato fue esta crema de puerro y pera que ya conocéis varios de vosotros. Estuve haciendo varias pruebas de cremas durante los meses de noviembre y diciembre y esta parece que es la que más gusto, así que fue la elegida. Hice el doble de ingredientes de la receta, en la Thermomix, en dos turnos. Va acompañada de taquitos de jamón de reserva. Esta crema la hice el 30, pasado una par de días aún esta más buena.

El segundo plato fue la primera receta que tenía elegida. Las albóndigas de rape y langostinos en salsa de albariño con almejas y patatas es una receta ligera y muy sabrosa. Puse a cada comensal entre 3 a 4 albóndigas por lo que no tuve que hacer muchas. Nos gustaron muchos, en parte, ya sabía que serían un éxito. Estan hechas en la Thermomix, aunque las albóndigas van fritas en una sartén con aceite. Las patatas las puse en el varoma mientras se hacían la salsa. Todo lo hice el 30 y el 31 solo las calenté y añadí las almejas.

El postre de Nochevieja fue unos vasitos de flan de naranja con chocolate y nata, un dulce fácil de elaborar que a mí en particular no me resultó de todo bueno en comparación a los dulces que he hecho en otras ocasiones. Además, cuando me cuajo, el flan quedo como un poco cortado con el zumo de naranja, aunque de sabor y textura estaban bastanta bueno. Hice la misma cantidades que pone en la receta pero añadiendo 100 g más de leche y 100 g de más de zumo. Lo hice en la Thermomix, eché todos los ingredientes del flan y programe, 8 minutos a 100º en velocidad 3. Para la capa de chocolate, cambié la leche por 130 g de nata. Trituré el chocolate en la Thermomix con varios golpes turbos, añadí la mantequilla y programé 3 minutos a 37º en velocidad 3. Por último, eche la nata, 4 minutos misma temperatura y velocidad. La nata la monté en la KitchenAid y decoré los vasitos con physalis y polvo dorado comestible. Los vasos van decorados con adhesivos que compré en oferta en Eroski. El flan y la capa de chocolate las hice el 30 y la nata y decoración el 31. Para decorar con nata, use una manga pastelera con una boquilla rusa de punta redonda. Con estos ingredientes salen 10 vasitos como los que veis.

En la mesa auxiliar que puse para los dulce, coloqué las copas para la sidra, que es la bebida con la que solemos brindar en nuestra casa. Además habían bocaditos dulces, como los clásicos turrones, bombones surtidos o unas tartaletas que hice para la ocasión y que más adelante os pongo las recetas. Hice la vela central felicitando el año, siguiendo la misma técnica de las velas de Navidad. Un detalle que me encanta es la bandeja de los bombones, un recuerdo de mi suegra que la tenía desde hacía muchísimo años, proveniente de Suiza.

Para celebrar la entrada del nuevo año, preparé unas tartaletas de masa o chocolate con diferentes rellenos, se comían de un bocado, pero estábamos tan llenos que apenas lo probamos. Al final se los preparé a mi sobrina para que se lo llevará a una fiesta privada que iba a hacer con unos amigos. Las tartaletas de chocolate están rellenas unas de nata y mermelada y otras de mousse de café. Las de nata, llevan una base de mermelada de fresa, la nata montada con azúcar y las grosellas de decoración. La mousse de café lleva 30 g de leche condesada, 150 gramos de nata y un sobre de café soluble, todo ello calentado en el microondas hasta que se disuelva. Se deja reposar en el frigorífico hasta el día siguiente y luego se monta. Va decorado con conguitos. Las tartaletas de masa van rellenas de mousse de nutella y ganache de chocolate blanco. La mousse de nutella se hace montado la nata y a mitad del proceso se añade el azúcar y una buena cucharada de Nutella. Se sigue batiendo hasta conseguir la consistencia deseada. Las decoré con conguitos blancos. Por último, la ganache de chocolate blanco, se hace calentado 100 g de nata en el microondas y vertiéndolo sobre 100 g de chocolate blanco picado. Se deja que se derrita durante unos minutos, se mezcla y se reserva en el frigorífico hasta el día siguiente que es cuando se monta. Va decorado con arándanos. La ganache y el mousse de café los preparé el 30 para luego montarlos el 31. La nata y al mousse de Nutella directamente las monté el propio 31. Para montar use la KitchenAid y use mangas pasteleras con boquillas de estrella para el relleno. Las tartaletas de chocolate son del Lidl, las de masa son de un supermercado de mi ciudad que se llama Suma.

Para el día de Año Nuevo, que lo celebramos en casa de mi hermana, hice unos vasitos de Petit Suisse y trufa que se lo copie a Isabel Cuarteto Navarro, del grupo de Facebook Cocinando entre amig@s.

Y hasta aquí, esta entrada se acaba. Espero que tengamos un gran año lleno de alegrías y recetas!!!