Mesa de Nochevieja 2017

Después de convite de Navidad que tuvimos en casa, tan solo nos quedaba por celebrar la Nochevieja, y despedí un año más para dar la bienvenida a un año con el deseo de que vaya todo bien. Éramos los mismos comensales, un total de nueves personas, pero esta vez todo los platos se iban a degustar en la misma mesa, la del salón.

Al igual que hice con la mesa de día de Navidad, os dejo publicadas las fotografías de la celebración, con la mesa de salón con todos los entrantes, platos principales y detalles junto a una mesa auxiliar, donde coloqué las uvas y algún bocado dulce. Más abajo podéis ver los diferentes platos elaborados. Espero que os guste.

La mesa principal lleva mantel azul oscuro de A loja do gato preto, pasa camino de mesa de Casas y bajoplatos y servilletas de Rocío Guevara RG Eventos . Las vajillas y cristalería de bohemia tienen bastantes años, es la que solemos guardar para ocasiones especiales. Los cuencos de plásticos que he usado para entrantes y postres son en su mayoría de Melilla General Hostelería. Las minutas están hechas por mí, se compone de dos cartulinas impresas en color, cortadas con una troqueladora circular y unidas con un lazo plateado.

La mesa auxiliar con mantel de Zara Home, con las copas de champán y las uvas, lleva unos pequeños e intensos bocados de chocolate de origen brasileño llamados brigadeiros y con una presentación muy especial, una bandeja hecha por mi pinche, que no es otro que mi marido. Para realizar la bandeja, usó goma Eva plateada, adhesivo de doble cara, cartón y una tapa de una caja. Quedó ideal!

A continuación os pongo las recetas de los diferentes entrantes, platos principales y postres. Casi todos están elaborados el sábado día 30, exceptuando la carne, los champiñones y un par de aperitivos que eran muy rápidos de elaborar, y que los hice el domingo 31 por la mañana. Por la tarde de ese mismo día lo dediqué a colocar la mesa y al montaje de los entrantes. Para ver las recetas, pinchar en los nombres de las mismas.

Mantequilla casera. La hice con la KitchenAid un día antes, el 30, y la presenté en cuencos de cerámica individuales con una ramita de romero, planta con una simbología de buena suerte, sobretodo en la salud y en el amor.

Bolitas de paté de queso con granada. Use la Thermomix para esta receta, pero a diferencia de la receta original, hice bolitas pequeñas individuales, que las formé cuando el paté estaba bien frío. El paté lo hice el día 30 y el 31, formé las bolitas y las rebosé con los granos de las granadas que ya las había desgranado el día anterior.

Tostas de jamón batido. Es una receta que he hecho muchas veces, la hago a mano, es muy fácil de elaborar y tiene una gran aceptación. Esta receta la elaboré el día 30, dejando para el 31 el montaje de la mezcla en las tostas.

Milhojas caramelizada de foie y manzana. Uno de los entrantes que más me gusta y que siempre triunfa. Lo elaboré el día 30, conservándolo en el molde dentro del frigorífico. El 31 los desmoldé, lo caramelicé y por último, lo corté en rodaja para su presentación.

Lascas de jamón de pato con piñones tostados. Este entrante no tiene receta pues el jamón de pato es comprado. En estas fechas, este embutido es fácil de encontrar, se suele vender en supermercados, en la zona de los frigoríficos con embutidos embasados. Va acompañados de piñones tostados, una combinación excelente. Los piñones se pueden tostar en una satén al fuego o en el microondas.

Vasitos de brandada de bacalao con mermelada de pimientos. La receta del brandada la hice tal cual está en la receta pero con bacalao fresco. La brandada la hice el 30 y el 31 monté los vasitos.

Mini conos rellenos de crema de queso con mermelada de arándanos al Patxarán. Hice la mitad de ingredientes que ponía en la receta y cambié la mermelada de pimiento por la de arándanos, pero va a la perfección cualquier mermelada roja. La crema la hice el 30 en la KitchenAid y el 31 rellené los conos. El soporte de los conos que veis en la fotografía , es la propia caja de los conos, recortada por arriba y que lleva por dentro el plástico transparente de los conos. Mi marido las pintó con spray plateado y luego la decoramos con lazo y goma Eva, quedaron genial.

Tartaleta rellenas de mousse de gambas con huevas de salmón. La elaboré en la Thermomix el día 30. El montaje lo hice el 31, use unas tartaletas de Lidl y lo decoré con huevas de salmón y eneldo.

Saquitos de jamón ibérico y cebolla caramelizada. La hice a mano el día 30, los mismos ingredientes, solo que la mermelada era comprada. El 31 monté los saquitos y horneé. Para montar los saquitos use un poco menos de la mitad de cada lámina de masa filo. Primero cortaba cada lámina por la mitad, y luego cada parte, otra vez por la mitad. Juntaba dos parte, cortaba un poco más para dejar un cuadrado, echaba una cucharada de relleno y cerraba con ayuda del cebollino.


Cucharitas de tzatziki con taquitos de salmón. Una receta de lo más sencilla de elaborar, la hice el 30 a mano y el 31 lo monté en las cucharitas.

Crema tibia de espárragos con berberechos. Una sopa que encantó, con un sabor muy tradicional y que fue el primer plato que consumimos. La hice en la Thermomix el 30 y monté el 31, calentándola a última hora en el microondas.

Mozzarella en gremolata navideña. Otro entrante de lo más sencillo de elaborar. La gremolata la hice en la Thermomix el mismo 31.

El primer plato fue una crema de consomé a la reina con crutones caseros. Para mi gusto, demasiado espesa, la hice el 30 y se veía bastante líquida pero para el 31, la crema había reposado y cogido más cuerpo. La crema la hice en la olla de cocción lenta y luego la trituré en la Thermomix. Los crutones los hice el 30 en el horno.

El segundo plato era unos solomillos de cerdo en salsa de foie con champiñones guisados a baja temperatura. El plato de los solomillos, la salsa la hice en sartén el día 30 y la carne el 31. Los champiñones los hice el 31 en la olla de cocción lenta.

El postre de Nochevieja fue una suave mousse de arándanos, muy rica y fácil de digerir. La hice el 30 con la KitchenAid y la Thermomix, y la monté el 31. Los vasitos van con una estrella de goma Eva… se nota que tenía excedente.

Para el día de Año Nuevo, que lo celebramos en casa de mi hermana, hice unos vasitos de tarta de queso con mermelada de frambuesa con chocolate negro. Los hice el día 30 y el día 1 los decoré con frambuesas, grosellas y palitos de chocolate. La mermelada era del Lidl, de la marca Deluxe. Se puede usar cualquier tipo de mermelada de frutos rojos.

Y hasta aquí, esta entrada se acaba. O deseo un gran año!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *