Si los peques se aburren en la cuarentena que mejor que introducirlo en la cocina para hacer las galletas que luego os vais a comer en familia. Esta receta es muy sencilla de elaborar, no hace falta moldes, simplemente hay que usar las manos y un tenedor. Y los ingredientes son muy sencillos de tener en casa aunque si te falta alguno, no salgas a comprarlo, al final de la receta, os pongo ideas para cambiarlos por otros similares.
Vamos a jugar en la cocina, y si queréis más ideas de recetas para elaborar con vuestros peques, aquí os dejo unas cuantas: rollitos de pan rellenos de pate de salami y jamón, hamburguesas de coliflor y queso, tartaletas de tortilla de patatas gratinadas, tortitas de verduras, circulares de hojaldre con jamón y queso, gofres de pizza, pizza roll de jamón, beicon y queso, tarta de flan de queso fácil, hamburguesas de pavo y espinaca, alitas de pollo con salsa de miel y soja, hamburguesas de merluza, tortitas americanas, palmeritas dulces de hojaldre, magdalena de nata rellenas de Nutella, refresco de fruta, galletas campurriana de coco y cookies con chocolate.
Ingredientes:
• 225 g de harina común *
• 1 sobre doble de gaseosilla o de levadura química *
• 1 huevo de tamaño M
• 70 g de azúcar blanquilla
• 70 g de aceite de oliva suave
• La ralladura de medio limón
* Cambiar harina por dos partes de harina de arroz (150 g) y una de Maizena (75 g) o usar harinas Mix it o Mix Dolci de Schär. Los sobre de gaseosilla no contienen gluten pero si puede contenerlo la levadura química, verificar que no tenga.
Elaboración tradicional:
Batir con varillas el huevo con el azúcar, cuando haya espumado, añadir el aceite y la ralladura de limón y seguir batiendo.
Tamizar la harina con el sobre de gaseosilla o levadura y añadir poco a poco a la mezcla anterior, mezclando con una espátula hasta conseguir una masa compacta y un poco pegajosa.
Precalentar el horno a 180º y forrar un par de bandejas de hornos con papel sulfurizado (papel de horno)
Con las manos engrasadas en aceite de oliva, ir formando bolitas de unos 20 gramos y una vez le demos la forma redonda, presionar un poco para realizar una especie de croqueta ovalada. Colocar en las bandejas de horno, dejando una separación entre ellas pues al hornearlas, crecen.
Con ayuda de un tenedor engrasado, presionar cada galleta, aplanándola a la vez que le dejamos las marcas de las púas del tenedor.
Espolvorear un poco de azúcar y hornear hasta que cojan un poco de color, entre 14 a 15 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Servir o guardar en una lata o fiambrera hermética.
Elaboración en Thermomix:
Echar en el vaso, la harina y el sobre de gaseosilla o levadura. Tamizar 6 segundos en velocidad 8. Reservar.
Sin lavar el vaso, colocar la mariposa y añadir el huevo y el azúcar. Programar 3 minutos, a temperatura 37º a velocidad 3 y medio.
Quitar la mariposa y agregar el aceite y la ralladura, mezclar 30 segundos en velocidad 4.
Por último, programar a velocidad 3 sin tiempo e ir echando la mezcla de harina tamizada por el bocal, poco a poco. Parar cuando la harina este integrada en la mezcla, parar el robot.
Precalentar el horno a 180º y forrar un par de bandejas de hornos con papel sulfurizado (papel de horno)
Con las manos engrasadas en aceite de oliva, ir formando bolitas de unos 20 gramos y una vez le demos la forma redonda, presionar un poco para realizar una especie de croqueta ovalada. Colocar en las bandejas de horno, dejando una separación entre ellas pues al hornearlas, crecen.
Con ayuda de un tenedor engrasado, presionar cada galleta, aplanándola a la vez que le dejamos las marcas de las púas del tenedor.
Espolvorear un poco de azúcar y hornear hasta que cojan un poco de color, entre 14 a 15 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Servir o guardar en una lata o fiambrera hermética.
Consejos y trucos:
• Con estas cantidades salen unas 20 galletas.
• La harina podéis cambiarla por harina integral, aunque tendréis que echar un poco más de aceite. También podéis sustituirla por harina de repostería o por harina bizcochona (esta última, a llevar levadura, no añadirla a la receta)
• La ralladura de limón se puede sustituir por ralladura de otro cítrico como de naranja o mandarina o por la esencia que más os guste (vainilla, naranja, limón, almendra…)
• El aceite es recomendable que sea suave, el de oliva virgen es demasiado fuerte. Si no tenéis de oliva, podéis sustituirlo por aceite de girasol.
Fuente: www.dulcesfrivolidades.wordpress.com