Hace tiempo que no os dejo una receta de albóndigas, esta vez con pescado y una verdura muy recurrente, el calabacín. Y hablando de albóndigas, mi curiosidad me ha hecho buscar los orígenes de estas; algunos dicen que venían de los árabes que vivían en el antiguo Al-Ándalus y que le dieron en el nombre de «al-búnduqah», que significaba avellana o bola. Pero resulta que su creación consta de mucho antes, ya que había indicios que en la época romana se elaboraban, y que incluso podemos encontrar una referencia de ellas en el “libro de cocina” más antiguo del mundo, las Tablillas de arcilla de Yale realizado en Asiria, en la antigua Mesopotamia.
Lo que sí nos ha quedado claro, es que en España hoy en día, las albóndigas son unos de los platos más conocidos en nuestra gastronomía con una variedad tan grande como los rellenos de las croquetas. Y como ejemplo, os dejo unas recetas de ellas que tengo publicadas:
Albóndigas de merluza y palitos de cangrejo
Albóndigas de sepia con jamón al horno
Albóndigas de pollo, queso feta y espinaca
Albóndigas de sepia y langostinos
Albóndigas de calabacín en salsa de tomate
Albóndigas de rape y langostinos con salsa de albariño con almejas
Albóndigas de pavo con salsa de ciruelas
Albóndigas de berenjenas con salsa de tomate
Albóndigas de bacalao y gambas con reducción de Pedro Ximénez
Albóndigas de brótola en salsa marinera
Albóndigas de salmón en salsa de vino y eneldo
Albóndigas de merluza en salsa verde
Albóndigas a la jardinera
Albóndigas de pollo y manzana
Albóndigas de atún fresco
Bolitas de pollo con salsa de mostaza
Bolitas de atún y queso
Bolitas de pollo y lima
Ingredientes:
• 2 dientes de ajo
• 50 g de cebolla
• Aceite de oliva virgen extra
• 150 g de calabacín rallado con piel
• 300 g de merluza sin piel ni espinas
• 50 g de pan remojado en un chorrito de leche *
• 1 huevo
• Cilantro fresco
• Pan rallado *
• Sal
• Pimienta
• Harina *
• 150 g de puerro
• 120 g de zanahoria
• 75 g de vino blanco
• 300 g de caldo de pescado *
* Usar los alimentos marcados libres de gluten.
Elaboración tradicional:
En una sartén vamos a pochar 1 diente de ajo y la cebolla finamente picados con una cucharada de aceite de oliva. Cuando empiece a coger color, agregamos el calabacín rallado y rehogamos unos minutos. Reservamos en un colador para que suelte el líquido que contenga.
Ahora vamos a picar finamente la merluza, lo podéis hacer con un cuchillo o una picadora.
Desmenuzamos el pan humedecido en leche y lo añadimos a la merluza junto al huevo batido, cilantro picado al gusto, una cucharada de pan rallado y la mezcla de calabacín, salpimentamos y mezclamos.
Formamos las albóndigas, las enharinamos y cocinamos, o bien de la manera tradicional en una sartén con aceite, o de una manera más sana en el horno, precalentándolo a 200º y colocando las albóndigas en una bandeja con un poco de aceite pulverizado (introducimos unos 8 minutos, dando la vuelta a las albóndigas a mitad del horneado).
Mientras, podemos realizamos la salsa. Picamos finamente el diente de ajo sobrante, el puerro y la zanahoria, y los sofreímos en una olla con un chorrito de aceite.
Cuando el sofrito coja color, agregamos una cuchara de harina y sin dejar de remover, cocinamos un par de minutos.
Vertemos el vino y dejamos que se evapore el alcohol otro par de minutos.
Por último, añadimos el caldo, cocinando a fuego fuerte hasta que veamos que haya reducido casi a la mitad, sobre unos 15 minutos.
Trituramos la salsa y vertemos las albóndigas dentro, cocinándolas en su salsa unos cinco minutos. Lista para servir.
Elaboración en Thermomix:
Introducimos en el vaso 1 diente de ajo, la cebolla y 20 g de aceite, y picamos 4 segundos en velocidad 5.
Añadimos el calabacín rallado y sofreímos 5 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) a velocidad cuchara. Reservamos el contenido en el cestillo para que vaya soltando el líquido que contenga.
Sin lavar el vaso, echamos la merluza en trozos y el pan, y trituramos 4 segundos en velocidad 5.
Agregamos el huevo batido, cilantro picado al gusto, una cucharada de pan rallado y la mezcla de calabacín, salpimentamos y programamos 30 segundos en velocidad espiga. Si vemos que la mezcla queda poco espesa, agregar un poco más de pan rallado para espesar.
Formamos las albóndigas, las enharinamos y dejamos reposar en el recipiente y bandeja varoma.
Lavamos el vaso para realizar la salsa. Una vez limpio y seco, echamos el diente de ajo sobrante, el puerro en rodaja, la zanahoria en trozos y 30 g de aceite. Picamos 4 segundos en velocidad 5 y luego sofreímos 8 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) a velocidad cuchara.
Agregamos una cucharada de harina, sin que quede resto en las cuchillas. Programamos 2 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) a velocidad 1.
Vertemos 75 g de vino blanco, quitamos el cubilete y programamos 2 minutos en temperatura 120º (en TM31 a temp. varoma) a velocidad 1.
Añadimos el caldo de pescado, cerramos, ponemos el varoma encima y programamos 25 minutos en temperatura varoma a velocidad 2.
Pasado el tiempo, quitamos el varoma y colocamos las albóndigas en una olla.
Trituramos la salsa unos 15 segundos en velocidad 8 y la vertemos encima de las albóndigas.
Por último, cocinamos las albóndigas a fuego medio unos 5 minutos y listas para servir.
Consejos y trucos:
• Cuando estéis cocinando las albóndigas en su salsa, podéis aprovechar para echar unos puñados de guisantes congelados. Igualmente, si usáis la Thermomix, en el paso de colocar el recipiente varoma, podéis usar el cestillo con unas patatas en su interior para cocinar a la vez esta guarnición.
• La merluza si es congelada, tenéis que intentar eliminar el líquido que esta contenga para que la mezcla de las albóndigas no quede muy blanda. Si se diera el caso, usar pan rallado para espesar.
Fuente: www.mycook.es